Alemania ha trasladado ya a algunos pacientes al extranjero ante la escasez de personal sanitario, mientras que Austria decidió confinar a su población desde el lunes y obligará a su población a vacunarse en febrero, en medio de una virulenta cuarta ola que ya golpea a gran parte del continente europeo antes de la llegada del invierno. Según datos de la Asociación Interdisciplinar de Medicina Intensiva (DIVI), publicados el jueves, en 100 de 400 distritos solo hay una cama libre y hay 50 distritos que ya no tienen camas libres en cuidados intensivos.
Aunque la cifra total de pacientes en la UCI, 3.400, es menor que la que las de los momentos más álgidos de la segunda y tercera ola –con 5.700 y 5.100 pacientes respectivamente– la escasez de personal ha hecho que bajen las capacidades de las UCI y que haya menos camas disponible que hace un año.
La situación es especialmente dramática en Baviera (sur de Alemania) y Baden-Württenberg (suroeste).
Eso llevó a que la semana pasada dos pacientes fueran trasladados en helicóptero de Múnich a Bolzano (norte de Italia), según dijo el director del hospital de Freising en Múnich, la capital bávara, Rainald Kaube.
Las autoridades de Baviera, uno de los estados federados alemanes más afectados por el Covid, han decidido cerrar la actividad pública no esencial en aquellos distritos en que se supere un nivel de incidencia semanal de 1.000 casos por 100.000 habitantes.
“Los servicios sanitarios están saturados, operaciones necesarias tienen que aplazarse, la incidencia crece y cada día se anuncian cifras récord de contagios”, dijeron en un comunicado conjunto la Cruz Roja de Baviera y otras organizaciones.
En tanto, el Gobierno alemán en funciones y el Instituto Robert Koch (RKI) de virología alertaron de la situación extrema en la que se encuentra el país, con picos consecutivos de nuevos contagios e incidencias y el consecuente riesgo de saturación de los hospitales. Alemania se encuentra en el peor momento de la pandemia debido a la variante delta y a la tasa insuficiente de vacunación, con un 67,9% de la población con la pauta completa.
CONFINAMIENTO TOTAL. La población de Austria, incluidas las personas vacunadas contra el Covid-19, tendrán que respetar un confinamiento a partir del lunes y la vacunación será obligatoria desde el 1 de febrero en el país, que se convierte en el primer Estado de la Unión Europea en adoptar medidas tan drásticas frente al resurgimiento de la pandemia.
Austria, que ya instauró desde el pasado lunes el confinamiento para los no vacunados, ampliará la medida a partir del lunes y durante 20 días para todos los vacunados.
Aunque un número creciente de países impone un certificado de vacunación para algunos sectores, como el personal sanitario, muy pocos en el mundo exigen a toda su población adulta que se vacune. Es el caso de dos Estados autoritarios de Asia central, Tayikistán y Turkmenistán, y del Vaticano. El territorio francés de Nueva Caledonia, en el Pacífico, que tiene una importante autonomía, también decidió que la vacunación sea obligatoria a partir de finales de diciembre.
AUMENTO DE CASOS. Desde hace semanas, varios países europeos registran un preocupante aumento de los casos de coronavirus y han decidido endurecer las restricciones.
En Grecia, se prohibió el acceso de los no vacunados en los espacios cerrados, salvo los restaurantes.
Si en España e Italia la preocupación epidemiológica es “baja”, de acuerdo con el baremo del Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), referencia de la Unión Europea (UE) con sede en Estocolmo, en cinco países (Finlandia, Francia, Malta, Portugal y Suecia) es moderada.
Diecisiete países (entre ellos Austria, Bélgica, Dinamarca, Alemania y Holanda) presentan una situación de preocupación “alta” y seis (Croacia, República Checa, Grecia, Hungría, Polonia y Eslovenia), “muy alta”, explica el informe, que resalta que los más afectados son aquellos con menos población vacunada. A finales de la semana pasada, el 69,6% de la población total de esos 30 países había recibido la primera dosis de la vacuna, y el 65,2%, las dos.