08 may. 2025

Alemania reforzará la vídeo vigilancia en espacios públicos

El Gobierno alemán aprobó este miércoles la extensión de la vídeo vigilancia en los espacios públicos, de acuerdo al proyecto de ley impulsado a raíz de los atentados yihadistas del pasado julio en Baviera y cuya aprobación se produce tras el ataque contra un mercadillo navideño de Berlín.

videos.jpg

Más cámaras en Alemania. Foto: Deutsche Welle

EFE

“El ataque del pasado lunes evidencia que los autores de estos actos abominables eligen lugares públicos donde puedan hacer el mayor daño posible”, apuntó el portavoz del Gobierno, Steffen Seibert, en una comparecencia ante los medios.

La misma fuente hizo hincapié en que la aprobación del proyecto de ley en consejo de ministros de hoy responde “obviamente” a un calendario ya previsto, así como que se trata de una “clara contribución” al objetivo del Gobierno de reforzar la seguridad del país.

El proyecto de ley fue elaborado por el ministro de Interior, Thomas de Maizière”, como respuesta a las “nuevas amenazas” del terrorismo internacional, puestas en evidencia tras los atentados yihadistas de julio pasado en Ansbach y Würzburg, pero también a otras formas de violencia, como la matanza perpetrada por un joven en un centro comercial de Múnich.

El portavoz aludió así a los dos ataques cometidos en las mencionadas ciudades bávaras, en ambos casos por dos refugiados -únicas víctimas mortales en esas acciones- así como el tiroteo de un germano-iraní de 18 años sin vínculos con el yihadismo en la capital alemana, con un total de diez muertos, incluido el agresor.

La extensión de la vigilancia con cámaras de vídeo pretende abarcar áreas públicas, grandes o de dimensiones algo más reducidas, sean las inmediaciones de estadios de fútbol, centros comerciales, estaciones de transporte público, centros deportivos o mercadillos navideños, destacó Seibert.

Su objetivo es aumentar la seguridad no solo ante amenazas terroristas, sino también frente a la delincuencia común, así como prevenir situaciones como intentos de suicidio o identificación de agresores en casos de violencia de género.

Seibert insistió en que el proyecto de ley “se ciñe rigurosamente” a la normativa alemana en cuanto a protección de datos personales.

La Policía amplía asimismo sus competencias en materia de registro de llamadas telefónicas y uso de la llamadas “bodycams” -cámaras que llevan integradas los agentes en su uniforme- para poder utilizar los datos recabados en la identificación tanto de víctimas como de agresores o delincuentes.

Asimismo se emplearán nuevos sistemas para captación y lectura de matrículas de vehículos.

Más contenido de esta sección
El humo blanco en la chimenea sobre el tejado de la Capilla Sixtina del Vaticano y el repique de campanas en la Basílica de San Pedro confirmaron al mundo que la Iglesia Católica tiene ya un nuevo Papa.
Ucrania criticó este jueves la anunciada participación de varios líderes extranjeros, entre ellos el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el gran desfile de este viernes en Moscú con motivo del Día de la Victoria, y subrayó que Rusia usa ese evento solo para su propaganda.
El ministro de Defensa de la India, Rajnath Singh, dijo este jueves en una reunión con líderes de todos los partidos de este país, que al menos 100 supuestos terroristas murieron en los ataques conducidos ayer por la India en territorio paquistaní.
Casi dos de cada 10 mujeres en el mundo fueron víctimas de violencia sexual en su infancia, según las estimaciones publicadas en un estudio global difundido por la revista científica The Lancet, que sitúa a Costa de Marfil, India, Costa Rica o Chile entre los países con una prevalencia mayor de la media en este tipo de violencia.
Los 133 cardenales reunidos en cónclave para elegir al sucesor de Francisco se retiraron para almorzar en la residencia de Santa Marta tras los dos escrutinios de la mañana del jueves, en los que no se eligió a un nuevo Papa. A las 16:30 hora local (14:30 GMT) volverán a la Capilla Sixtina para otras dos votaciones.
Los 133 cardenales no consiguieron elegir a un nuevo Papa después de las dos votaciones celebradas en la mañana del jueves en la Capilla Sixtina y la del miércoles al inicio del cónclave.