14 ene. 2025

Al menos un muerto en violento enfrentamiento en Cochabamba

Cocaleros fieles al presidente Evo Morales, que piden la renuncia del prefecto Reyes Villa, y los seguidores de este descargaron su furia en las calles de la ciudad. Resultaron heridas más de 50 personas.

Reuters

La Paz

Al menos una persona murió y más de 50 resultaron heridas ayer en la ciudad boliviana de Cochabamba, cuando seguidores del gobernador provincial chocaron con campesinos opuestos a sus aspiraciones de una mayor autonomía regional.

Simpatizantes del presidente Evo Morales cortan desde el martes los principales accesos a la ciudad –situada a 440 kilómetros al este de La Paz– para exigir la renuncia del prefecto Manfred Reyes Villa, mientras partidarios del funcionario iniciaron un paro cívico indefinido.

El canal Televisión Boliviana reportó que un campesino cocalero murió cuando simpatizantes del gobernador entraron por la fuerza al centro de Cochabamba, tomado por los manifestantes.

Medios locales hablaron de más de 50 heridos, en tanto que afirmaron que la Policía usó gas lacrimógenos para reprimir.

No había información oficial sobre los incidentes.

“No hay avance en la negociación porque el prefecto Reyes Villa se mantiene firme en organizar un referéndum sobre autonomía departamental y los movimientos sociales insisten en pedir su renuncia”, dijo a periodistas el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.

CONSULTA SOBRE LA AUTONOMÍA. El prefecto de Cochabamba está enfrentado con Morales por la intención de convocar a un consulta sobre la autonomía, pese a que el año pasado la población del departamento se manifestó en contra de una mayor independencia en una votación popular.

El mandatario, al frente del país más pobre de Sudamérica desde hace casi un año, enfrenta una fuerte crisis por el rechazo de la oposición a su política de nacionalización de los recursos naturales y a sus intentos por darle más poder a la relegada mayoría indígena.

El conflicto ha llevado al borde del colapso a una Asamblea Constituyente con la que Morales prometió cambiar radicalmente la realidad de su país modificando la Carta Magna.

Quintana fue enviado por el Gobierno a Cochabamba para dar fin al conflicto que se agrava por el bloqueo de carreteras que cortó el tráfico de motorizados entre el occidente y oriente de Bolivia.

NO RENUNCIARÁ. “No tengo por qué renunciar, exijo que se respete la voluntad de mis electores”, reiteró ayer el prefecto Reyes Villa.

Dijo que el conflicto de Cochabamba se puede parar con una orden del presidente Morales. "¿Quién maneja a los cocaleros?: Evo Morales”, agregó.

Morales fue reelegido en marzo del año pasado para seguir presidiendo a las seis federaciones de productores de coca del trópico de Cochabamba.

El pedido a un referéndum de autonomías hecho por Reyes Villa fue respaldado el miércoles por el prefecto de La Paz, José Luis Paredes, quien convocó a una reunión de seis prefectos opositores a Morales.

El Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido de Morales, solo tiene control de tres de los nueve departamentos de Bolivia.