13 jun. 2025

Al menos cuatro muertos en un ataque con granada contra un autobús en Nairobi

Nairobi, 14 dic (EFE).- Al menos cuatro personas murieron hoy y quince resultaron heridas en un ataque perpetrado con una granada contra un “matatu” (furgoneta de transporte público) en el noreste de Nairobi, informó el Ministerio del Interior de Kenia.

Varios agentes inspeccionan la zona de la explosión en Nairobi, Kenia. EFE

Varios agentes inspeccionan la zona de la explosión en Nairobi, Kenia. EFE

La explosión, que dejó muy dañado el vehículo, ocurrió después de la 18:00 hora local (15:00 GMT) cerca de la Escuela Femenina de Secundaria de Pangani, zona próxima al barrio de Eastleigh, donde la mayoría de la población es de origen somalí.

“Se ha confirmado la muerte de cuatro personas en el ataque con granada en el área de Eastleigh. Nuestras condolencias para las familias” de las víctimas, indicó el Ministerio del Interior en su cuenta oficial de la red social Twitter.

“Urgimos a los ciudadanos, especialmente durante este periodo festivo, que extremen la vigilancia”, agregó ese departamento.

La Cruz Roja cifró en quince el número de heridos, que fueron evacuados a hospitales de la capital keniana.

El testigo Peterson Mwaura, que paseaba por la zona, declaró a la emisora de radio local Capital FM que escuchó “una fuerte explosión” y vio “trozos de metal del vehículo volando por todos sitios, y a gente gritando”.

La explosión ocurrió después de que al menos una persona muriera y tres resultaran heridas en un atentado perpetrado a última hora del viernes en la ciudad nororiental keniana de Wajir, a unos cien kilómetros de la frontera con Somalia.

Ese atentado ocurrió dos días después de que dos visitantes fueran atacados en la turística ciudad costera de Mombasa (sur) por un individuo que lanzó una granada contra su vehículo, si bien el artefacto no llegó a explotar.

Kenia ha sido objeto de ataques similares desde que en octubre de 2011 su Ejército entrara en Somalia debido a una oleada de secuestros en suelo keniano que atribuyó al grupo radical islamista Al Shabab.

Desde entonces, el país se encuentra bajo amenaza terrorista y ha sufrido múltiples ataques con granadas.

Al Shabab se responsabilizó del asalto cometido el pasado septiembre contra el centro comercial Westgate de Nairobi, que dejó al menos 72 muertos (incluidos cinco terroristas), según las cifras oficiales.

La milicia, que en 2012 anunció su adhesión formal a la red terrorista Al Qaeda, controla amplias zonas del centro y el sur del Somalia, donde el frágil Gobierno somalí todavía no está en condiciones de imponer su autoridad.

Las tropas de la Misión de la Unión Africana, AMISOM, el Ejército somalí, las fuerzas etíopes y milicias progubernamentales combaten a los islamistas, que tratan de instaurar en el país un Estado islámico de corte wahabí.

Somalia vive en un estado de guerra civil y caos desde 1991, cuando fue derrocado el dictador Mohamed Siad Barré, lo que dejó al país sin un Gobierno efectivo y en manos de milicias islamistas, señores de la guerra y bandas de delincuentes armados.

Más contenido de esta sección
Un funcionario del Pentágono confirmó este jueves a EFE, mediante un correo electrónico, que Estados Unidos está al tanto de los ataques israelíes sobre Irán, en los cuales aseguró que “no hubo participación ni asistencia estadounidense”.
El Ministerio de Defensa israelí anunció este viernes que lanzó un “ataque preventivo” contra Irán y que espera “un ataque con misiles y drones contra el Estado de Israel y su población civil en el futuro inmediato”.
Una jubilada de 75 años fue reducida con violencia por una mujer que ingresó junto a ella a su casa y trató de despojarla de sus llaves con golpes y la ayuda de un cómplice. Ocurrió en Argentina.
La Asamblea General de la ONU aprobó este jueves por 149 votos a favor y 12 en contra una resolución presentada por España y copatrocinada por más de setenta estados miembros en la que se exige un alto el fuego en Gaza con un lenguaje inusualmente duro contra Israel. Estados Unidos, Reino Unido, Paraguay y Argentina, entre otros, votaron en contra.
El Opus Dei concluyó la revisión de sus estatutos y entregó este miércoles su propuesta al Vaticano para su aprobación definitiva, siguiendo la reforma encargada por el difunto papa Francisco en 2022.
Rusia y Ucrania anunciaron este jueves haber llevado a cabo un nuevo intercambio de prisioneros de guerra tras el acuerdo alcanzado en las recientes negociaciones entre ambos en Estambul.