16 nov. 2025

Al menos 5.000 desaparecidos tras el terremoto en Indonesia

Al menos 5.000 personas están desaparecidas en Indonesia tras el terremoto y tsunami que sacudieron hace nueve días la isla de Célebes, donde el balance de muertos por el desastre aumentó a 1.763.

terremoto indonesia.jpg

Las autoridades indonesias elevaron a 1.424 el balance de muertos por el terremoto.

EFE.

El portavoz de la agencia de Prevención de Desastres (BNPB), Sutopo Purwo Nugroho, dijo que la estimación de desaparecidos tras los fenómenos naturales en Indonesia corresponde al barrio de Petobo, en Palu, la capital provincial, donde unas 2.050 casas quedaron engullidas por el barro.

“En base a los informes que tenemos hay alrededor de 5.000 personas desaparecidas en Petobo”, dijo este domingo Suopto en rueda de prensa.

Petobo sufrió una licuefacción del suelo, fenómeno que ocurre cuando un fuerte movimiento telúrico golpea un suelo de tierra poco sólida y con grandes bolsas de agua, lo que provoca el hundimiento del terreno y libera una gran cantidad de barro que arrastra los edificios.

Hasta hoy las autoridades indonesias situaban el número de desaparecidos en pocos centenares pese a que varias organizaciones que trabajan en la zona afectada alertaron los últimos días de que podría haber más de un millar de desaparecidos en Petobo y Balaroa, otro barrio de Palu.

Sutopo indicó que Palu, principal ciudad y centro económico de la región, concentra el grueso de víctimas del terremoto con un total de 1.519.

El portavoz también situó en 2.632 el número de heridos graves a causa del desastre, que ha dejado a unas 62.000 personas desplazadas que se ubican en unos 147 refugios temporales.

Más contenido de esta sección
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.
Las fuerzas armadas de Estados Unidos anunciaron este viernes, por primera vez, que el nuevo ataque a una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico en el mar Caribe, con un saldo de cuatro personas asesinadas, está enmarcado bajo el operativo llamado Lanza del Sur.