21 ago. 2025

Al menos 12 muertos en vuelco de autobús en la provincia argentina de Mendoza

Al menos 12 personas, entre ellas varios menores de edad, fallecieron hoy tras el vuelco de un autobús en una carretera de la provincia argentina de Mendoza (oeste), informaron a Efe fuentes oficiales.

accidente Mendoza.jpeg

Foto: http://noticiasnqn.com.ar

EFE


Se trata de un autocar que transportaba a un grupo de niños de un club de danza de Buenos Aires junto a sus padres.

Fuentes del Gobierno de Mendoza explicaron que el siniestro -cuyas razones se investigan- deja por el momento una docena de fallecidos, aunque podrían ser más una vez que se retire el vehículo siniestrado, y en torno al mismo número de heridos -algunos de ellos muy graves-, que ya fueron trasladados a un centro hospitalario de la zona.

El suceso ocurrió en la tarde del domingo en la ruta 144, a pocos kilómetros de la ciudad de San Rafael, en una zona de alta montaña con muchas curvas.

En el lugar del accidente trabajan personal policial y de bomberos.

Medios locales concretaron que la escuela de danzas había viajado el jueves pasado desde Buenos Aires para participar de un concurso en el Teatro Roma de San Rafael.

La última tragedia similar que vivió Mendoza fue el pasado 18 de febrero, cuando una veintena de personas murieron en un accidente de un autobús que circulaba con destino a Chile.

Apenas seis días después, otro siniestro, en la provincia de Santa Fe (este), dejó 12 fallecidos en un choque frontal de dos autocares de media distancia.

Más contenido de esta sección
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.
Irán advirtió que si Israel vuelve a emprender una nueva acción en su contra utilizará misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días contra el Estado hebreo.
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.