03 oct. 2025

Aguilera: “No he plagiado y eso todo el mundo lo sabe”

El escritor Nelson Aguilera, condenado esta semana, por el plagio de una obra literaria, a dos años y medio de cárcel, en una sentencia del Tribunal de Apelación en lo Penal, afirmó a ÚH que se declara inocente.

Nelson Aguilera,  escritor.

Nelson Aguilera, escritor.

“No he plagiado y eso todo el mundo lo sabe. Este atentado no es solo en contra de Nelson Aguilera, sino en contra de la cultura paraguaya y la libertad de expresión”, subrayó el acusado por la Justicia de plagiar El túnel del tiempo, libro de María Eugenia Garay, con su obra Karumbita, la patriota.

“El Paraguay es para todos. Quiero, pido y exijo a las autoridades que se haga un análisis con intelectuales que entienden. Porque aquí estamos siendo el hazmerreír del mundo como Paraguay, al tener sentencias de este tipo”, añadió el escritor, condenado esta semana en una sentencia de los camaristas Gustavo Ocampo, Bibiana Benítez y Antonia López, quienes de forma unánime ratificaron la resolución dictada el 4 de noviembre de 2013 en juicio oral.

Aguilera –quien ahora prepara un recurso para presentarlo ante la Corte– expresó que “jamás en la historia” se vio que a un escritor lo envíen a prisión por supuesto plagio. “Digo supuesto (plagio), porque ni siquiera pudieron demostrar en el juicio. Esto es una afrenta, una alevosía a la sociedad paraguaya”, adujo el autor de Karumbita, la patriota. Agregó que el Paraguay es para todos, motivo por el que exige a las autoridades un análisis “con intelectuales que entienden”.

SORPRESA. Aguilera señaló que está sorprendido con la nueva sentencia, así como las agremiaciones que lo apoyan, como la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP), el PEN Club, entre otros.

“La arbitrariedad con la que se maneja la cuestión ya es alevosa. Se presentaron todos los recaudos y documentos sobre la violación de mis derechos universales y constitucionales. No se le puede juzgar a una persona sin pruebas y sin testigos, como hicieron conmigo”, aseguró el autor.

Apuntó además que le llama la atención que los camaristas afirmen la igualdad en concepto, estructura y personajes. “Es lo más descabellado que escuchamos. El concepto no puede ser igual, ya que es universal. La estructura de ambas obras es diferente, así como los personajes”, adujo.