28 ago. 2025

Agrónomo de cuestionada figura fue designado ministro de Educación

El que fue jefe de Gabinete de Juan Manuel Brunetti en el MEC, el ingeniero agrónomo Nicolás Zárate, asumió ayer como nuevo ministro de Educación en su reemplazo.

El político colorado es una cuestionada figura desde que fuera viceministro de Agricultura y Ganadería en el 2005, cuando fue destituido por sospechas de corrupción en la entidad. Tras el escándalo, reapareció como director general de Gabinete en el MEC de Enrique Riera, posterior a la primavera estudiantil que derrocó a la ex ministra Marta Lafuente.

Asumió el cargo de titular de Educación por una semana en el 2018, cuando Riera renunció para candidatarse a la Cámara de Senadores.

Pese a su deseo de ocupar en ese entonces el más alto cargo en la entidad rectora del sector, debió conformarse con el puesto de viceministro de Educación.

En ese entonces, al final Horacio Cartes se decidió por Raúl Aguilera. Es el vigésimo tercer nombramiento de un ministro en el MEC desde la transición democrática en el 89.

Además de su pasado en el MAG, funcionarios de la cartera educativa cuestionan el trato que tiene el novel ministro en el día a día.

“Es una persona que no sabe tratar con los funcionarios públicos, muchos de ellos técnicos de trayectoria en el sector educativo público”, apuntaron ayer algunos empleados del ministerio al enterarse de su nombramiento.

más críticas. Estudiantes y especialistas lamentaron la designación de Zárate por parte de Mario Abdo al ubicar a un activista partidario cercano a su Gabinete y del equipo político de Brunetti. “Es la tercera vez que se da un cambio dentro del Ejecutivo en este Gobierno y casi siempre ha sido un cargo político y no por mérito”, cuestionó la estudiante Mercedes Montiel, vocera de la Unión Nacional de Centros de Estudiantes (Unepy).

La joven remarcó que con estas decisiones del presidente no tienen expectativas sobre cambios en la realidad educativa actual. Es que incluso desde antes de la pandemia del Covid-19 la educación atraviesa una crisis de aprendizaje y de las condiciones como el estado de la infraestructura escolar.

Paraguay se ubica entre los últimos en pruebas de calidad globales y regionales, como Pisa o el ERCE 2019 (Estudio Regional Comparativo y Explicativo).

Seis de cada 10 instituciones educativas se encuentran en mal estado, son necesarias la construcción y reparación de más de 12.800 aulas. “Queremos que el nuevo ministro ponga en primer plano al estudiantado. Como él fue parte de la primavera estudiantil, es consciente de que gracias a las reivindicaciones del alumnado se han logrado varias conquistas”, agregó Montiel.

También exigen la inclusión de la educación sexual integral en los colegios y que se tengan en cuenta las realidades en el interior del territorio nacional.

Capacidad. Aníbal Cabrera, director ejecutivo de la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y Adolescencia (CDIA), criticó que existen personas con alto perfil técnico y con experiencia educativa para ocupar el cargo. “El MEC debe dejar de ser un cupo político para retener votos en tiempos de elecciones. Paraguay va a seguir sin calidad educativa”, expresó.

Acciones. El ministro Zárate se defiende de las acusaciones en el MAG desde hace años. Sobre su trabajo al frente de Educación explicó que mantendrá proyectos actuales, como el plan de Transformación Educativa. La conectividad de 4.000 escuelas públicas (con el Mitic) y la capacitación de docentes en tecnología igualmente continuarán. Aseguró que no hará cambios a nivel de cargos de confianza.


Se nota el desinterés de este Gobierno con la educación al no poner a gente preparada en el cargo.
Mercedes Montiel,
vocera de la Unepy.

Hacen una apuesta al pasado y dejan de lado una oportunidad única para avanzar como país.
Aníbal Cabrera,
director de CDIA.

Asumió ayer el ingeniero Nicolás Zárate. El colorado es criticado por su labor desde que fue viceministro de Agricultura en 2005. Expertos lamentan su designación ya que responde a “un cupo político”.