20 ene. 2025

Agricultores piden a Macron erigir mayoría europea antipacto

30369872

Rechazo. Francia e Italia son principales detractores del acuerdo.

afp

El principal sindicato agrario de Francia, la FNSEA, aseguró que lo que toca ahora es que el presidente, Emmanuel Macron, “se moje verdaderamente” para construir una mayoría europea en contra del pacto de libre comercio con el Mercosur para “bloquearlo”.

En declaraciones al canal televisivo BFM, el vicepresidente de la FNSEA, Franck Sander, subrayó la importancia de que Macron se aplique, sobre todo en vista de la reciente caída del Gobierno del primer ministro Michel Barnier, quien desde el jueves puede actuar solo en funciones para operar los asuntos corrientes del país.

Sander reiteró que este tratado será “catastrófico” para el campo francés, pero incidió en que al acuerdo le queda aún camino por recorrer y que lo importante ahora, para ellos, es lograr la oposición necesaria en Europa para evitar su aprobación final.

Las reacciones en Francia fueron furibundas después de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciara en Montevideo, invitada a una cumbre del Mercosur, el fin de las negociaciones históricas entre los dos bloques.

El acuerdo sigue siendo “inaceptable” en su estado actual y, como “no está firmado ni ratificado”, por ahora no tiene “ningún efecto jurídico”, afirmaron fuentes del Elíseo poco después del anuncio, mientras que la ministra de Comercio Exterior en funciones, Sophie Dumas, aseguró que Francia va a luchar “en cada etapa” del proceso dentro de la UE.

Más duras aún fueron las reacciones de los líderes políticos de la oposición y de las organizaciones agrarias, que acusaron a la Comisión Europea de cometer “un acto de traición” y de clavarles una “puñalada por la espalda”.

Los agricultores han amenazado con intensificar sus protestas y escenificaron su desagrado con actos reivindicativos como emparedar con bloques de cemento las oficinas locales de algunos diputados, como la del ex presidente François Hollande en Tulle. EFE

Más contenido de esta sección
“Volveremos de alguna forma”, prometió Donald Trump a los pocos fieles que todavía lo respaldaban cuando hace cuatro años abandonaba Washington repudiado tras la derrota electoral y el asalto al Capitolio.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, emitió este lunes un perdón preventivo al médico Anthony Fauci, que lideró la estrategia contra la epidemia del Covid, el general retirado Mark Milley y los integrantes del comité de investigación del asalto al Capitolio para evitar que puedan ser castigados por la nueva Administración de Donald Trump, que hoy asume la Presidencia del país.
TikTok afirmó que se encuentra en proceso de restaurar su servicio en Estados Unidos por las garantías ofrecidas a sus proveedores por el presidente electo de ese país, Donald Trump, quien asumirá el cargo el lunes.
El párroco de la Iglesia de la Sagrada Familia, la única iglesia católica de Gaza, expresó la alegría de la población por el alto el fuego, que califica de un “inicio de un camino de paz” y que permitió que, sin disparos ni bombardeos, el silencio, las frutas y las verduras hayan regresado a la Franja.
Donald Trump regresará este lunes a la Casa Blanca tras una investidura que, por primera vez en décadas, se celebrará en el interior del Capitolio, contará con la presencia de líderes mundiales y magnates de Silicon Valley, y culminará con la firma de un centenar de órdenes ejecutivas para revertir las políticas de su predecesor, Joe Biden.
La futura primera dama estadounidense, Melania Trump, lanzó su propia “criptomoneda meme”, bautizada $MELANIA y que sale al mercado la víspera de que su marido, Donald Trump, asuma el poder.