06 may. 2025

Agenda de cooperación del país cobra interés en la región

Programa.  Presentación del Simore, en Buenos Aires.

Programa. Presentación del Simore, en Buenos Aires.

El proceso por el cual el Paraguay está revirtiendo el papel tradicional de receptor de cooperación (en sus distintas modalidades) para convertirse en oferente de cooperación cobra cada vez mayor consistencia, según la directora de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE).

Particularmente en la modalidad denominada Cooperación Sur-Sur, que se basa en relaciones directas y horizontales entre países que enfrentan problemas comunes y que tienen como propósito superar, a partir de esfuerzos conjuntos, los desafíos del desarrollo.

Actualmente, el país cuenta con un primer catálogo de oferta de cooperación de la República del Paraguay, que contiene 13 iniciativas en áreas como derechos humanos, inclusión social, turismo rural, finanzas públicas, agricultura, apicultura, ganadería, energía hidroeléctrica y otras. El programa estrella de la oferta de cooperación es el Simore Plus. Este programa desarrollado por técnicos informáticos del MRE vincula el seguimiento de las recomendaciones internacionales de derechos humanos a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y sus metas, además de las observaciones generales.

La ministra Filártiga dice que la Cooperación Sur-Sur permite un relacionamiento horizontal, igualitario, solidario, con mayor apropiación de temas y menores costos de ejecución. Países como Argentina, Brasil y Chile son los socios con los que el Paraguay tiene mayor diversidad de proyectos e intercambios, en la modalidad Sur-Sur, y con los cuales la agenda es más dinámica, según la directora.