A casi un año de haberse cerrado las fronteras y de quedar sin trabajo, los afectados exigen al Gobierno la entrega de subsidios ante la continuidad del cierre de la frontera con Argentina, debido a la pandemia del Covid-19.
Alrededor de 80 trabajadores, taxistas, paseros, comerciantes, empleados de comercios y lancheros se movilizaron en repudio al veto del presidente Mario Abdo Benítez a la ley de subsidio para trabajadores afectados por el cierre de frontera.
Cabe señalar que este grupo de trabajadores viven exclusivamente del comercio fronterizo y se encuentran con actividad cero desde hace casi un año y, por ende, sin ingresos económicos para sus hogares.
CAÍDA. Según manifestaron los afectados, las ventas cayeron en un 90% en la zona de Puerto Triunfo, producto del cierre de frontera, y lamentaron que se encuentren totalmente abandonados por las instituciones estatales. Alegaron que en todo este tiempo, desde el inicio de la pandemia, estos trabajadores fronterizos no recibieron ningún tipo de ayuda estatal para mantener a sus familias.
INTERMITENTE. El cierre de la ruta PY07 o “de la exportación”, en el cruce a Puerto Triunfo, se realizó de manera intermitente, durante una hora, con intervalos de apertura de 15 minutos. Según adelantaron los trabajadores, las medidas de protesta contra el Gobierno seguirán hasta que se cumpla la Ley del Subsidio para trabajadores de frontera.
Además de Puerto Triunfo (Natalio), Itapúa cuenta con varias otras ciudades fronterizas con Argentina, como Mayor Otaño, San Rafael del Paraná y Puerto Campichuelo (Cambyretá) entre otros, cuya principal actividad económica es la comercial, que se paralizó por completo desde el inicio de la pandemia, hace casi un año. Los comerciantes de Encarnación quedaron disgustados por el veto presidencial a la referida ley y se solidarizaron con la protesta de los trabajadores fronterizos.
Hacienda presentó al Congreso una propuesta alternativa a la ley vetada.