14 jul. 2025

Advierten plan de precarizar IPS, pero el Instituto niega

30479681

Previsional. Decisiones políticas afectan atención en salud.

archivo

El diputado Adrián Billy Vaesken advirtió ayer que el cartismo tiene la mirada fija en el Instituto de Previsión Social (IPS), razón por la cual cree que el Gobierno, luego de haber finiquitado el proyecto sobre la Carta Orgánica modificando el sistema de jubilación de los trabajadores, ahora su acción irá dirigida a precarizar la asistencia médica.

Tras la instalación de la Comisión Permanente del Congreso que conducirá las riendas del Legislativo hasta el 1 de marzo, el diputado miembro de dicha instancia Adrián Vaesken dijo que tiene información de que el Gobierno quiere sacar servicios médicos sensibles que hoy están al servicio de los asegurados.

Según Vaesken, las llamadas enfermedades catastróficas que serían afectadas son el cáncer, servicios de trasplante, diabetes y otros.

“Después de esto, de la jubilación, tengo entendido que se viene el tema de las enfermedades catastróficas que quieren pasar a que sea una carga pública, a manos del Ministerio de Salud Pública y no más del Instituto de Previsión Social”, advirtió el diputado.

Aseguró que estos cambios vienen de la mano a la elevación del cálculo para la jubilación que pasó de 3 a 10 años.

Precisamente, el propio presidente de la previsional, Jorge Brítez, ya había adelantado esta intención en octubre pasado, cuando apuntó que casi el 60% del presupuesto del fondo de salud se invierte en aquellas enfermedades tildadas de catastróficas.

Vaesken alertó que antes que venga la ley, la ciudadanía debe estar consciente de que si no se moviliza los servicios se van a limitar ya solo a consultas y las jubilaciones.

Cabe recordar que meses atrás se recortó el presupuesto del Hospital del Cáncer. El Gobierno aseguró que Salud cubriría el déficit, aunque en la práctica la cobertura siempre está precarizada.

IPS niega tal intención. Autoridades de la previsional, a través de un comunicado de prensa, se dirigieron a los aportantes y a la ciudadanía, negando la existencia de un proyecto de ley que pretenda excluir a pacientes con enfermedades catastróficas.

“No existe ningún proyecto de ley que la institución vaya a presentar que proponga excluir a pacientes con ‘enfermedades catastróficas’ y derivarlos al Ministerio de Salud Pública”, se señala en el comunicado dado a conocer por el IPS a través de las redes sociales.

Recordaron que el IPS planteó la posibilidad de utilizar el Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress) como recurso para comprar medicamentos destinados a enfermedades catastróficas en coordinación con el Ministerio de Salud para procurar mejores precios.

La atención médica sigue siendo deficitaria en el IPS, ya sea en los servicios de Call Center y también en lo que tiene que ver a la provisión de medicamentos.

Más contenido de esta sección
El militar dijo que con la compra de los Super Tucano y los radares se podrá contener el flujo actual de unos 100 vuelos sospechosos diarios sin control. Expresó que Paraguay es una de las rutas principales del crimen organizado.
La abogada Esther Roa advierte de una crisis en la Justicia, imperceptible para la ciudadanía, y con complicidad de la Corte. La Fiscalía cierra las puertas al control. 70% de presos están sin condena.
PRECARIA. La unidad fiscal de Derechos Humanos no tiene ni móvil para la investigación de crímenes.
MAFIA. Leguizamón dice que la ANR está ligada al crimen organizado y a grupos antiderechos.
REVELACIÓN. Investigación revela que el Ministerio Público no investigó el asesinato de Leo Veras.
AMIGOS. Hay impunidad para amigos del poder y golpes al narco son tímidos, no tocan estructuras.
Eduardo Nakayama hizo referencia a informes de la CIA de EEUU de que en tres años Paraguay estuvo en el número 10 del ranking de pistas no pavimentadas, y en el 2024 en el puesto 62.