25 ene. 2025

Advierten inundaciones en CDE por el aumento del nivel del río Paraná

Para coordinar acciones frente a la crecida, con el objetivo de resguardar la seguridad de la represa, y mantener informada a la sociedad, la Itaipú activó su Comisión Especial de Crecidas.

Las lluvias caídas desde inicios de este año agua arriba de la represa hidroeléctrica de la Entidad Binacional Itaipú y combinado con lo que cayó en los últimos días aumentará desde este viernes el nivel del río Paraná, lo que afectaría al barrio San Rafael de Ciudad del Este.

Para coordinar acciones frente a la crecida, con el objetivo de resguardar la seguridad de la represa, minimizar los impactos del aumento de caudales y mantener informada a la sociedad civil, la Binacional activó su Comisión Especial de Crecidas, informó ayer la Asesoría de Comunicación Social.

Los miembros de dicha comisión se encargarán de evaluar las informaciones hidrológicas para tomar decisiones, teniendo en cuenta que la crecida del río provocaría inundaciones aguas abajo de la usina.

La cota en condiciones normales del río Paraná es de 109,30 metros, lo que en las próximas horas podría llegar a tener 109,26 en la estación ubicada en el Puente de la Amistad de Ciudad del Este, de acuerdo con el boletín hidrológico de la Itaipú Binacional.

LLUVIAS. La causante del aumento del nivel del río Paraná es la lluvia y existe previsiones meteorológicas que señalan que habría aún más lluvias intensas para los próximos días sobre el área de interés de la Central Hidroeléctrica, conforme al reporte.

Las precipitaciones desde inicios del año han causado el aumento de los caudales afluentes al embalse y también se esperan el aumento del caudal del río Iguazú, que desemboca en el río Paraná, frente a la ciudad de Presidente Franco.

“La previsión de caudales afluentes al embalse de Itaipú se sitúa en el orden de 18.000 m³/s, lo que representa el 60% por encima del promedio histórico. Adicionalmente, se esperan aumentos de los caudales del río Iguazú del Brasil, que desembocan en el río Paraná aguas debajo de la hidroeléctrica (sic)”, señala el boletín.

AFECTADOS. Los pobladores del barrio San Rafael, que poseen viviendas en la ribera del Paraná, están con posibilidades de ser afectados por esta crecida del río a partir de este viernes 17 de febrero, conforme al aviso.

Las crecidas suelen afectar también un barrio de la ciudad de Foz de Yguazú, pero esta vez se descartó dicha posibilidad conforme a las previsiones publicadas ayer.

También se recuerda que la Itaipú es una central de pasada del agua, lo que significa que no posee una capacidad elevada de almacenamiento.

“Para los valores previstos de caudales afluentes, la Central Hidroeléctrica operará de tal modo a minimizar en lo posible el pico de la crecida y reducir su impacto en infraestructuras aguas abajo de su presa”, agrega el informe.

Cabe recordar que la represa había abierto sus compuertas desde hace varias semanas, ofreciendo un espectáculo único con miles de visita de turistas y pobladores de la región.