29 nov. 2023

Acusan a ex jerarcas de APA por el festival de corrupción

Los fiscales Martín Cabrera y Alberto González presentaron acusación contra cinco ex directivos del Directorio de Autores Paraguayos Asociados (APA) por un perjucio patrimonial de 20 mil millones de guaraníes que se habría cometido durante la administración de los procesados. Además, el agente del Ministerio Público solicitó la suspensión condicional de procedimiento para dos funcionarios, encargados del sistema informático de la citada institución.

Juicio.  Parte de los acusados en el proceso de APA.

Juicio. Parte de los acusados en el proceso de APA.

Los imputados son Cosme Alcibiades Roa, ex presidente del APA, a quien se le atribuye la comisión del hecho punible de lesión de confianza y violación del deber de llevar libros de comercio; Luis Barrientos Alcorta, ex secretario general del APA, a quien se le atribuye hechos punibles también de lesión de confianza, apropiación, alteración de datos y sabotaje de sistema informáticos; Librada Giménez, ex cajera de APA; Patricia Romero, ex funcionaria del Departamento de Recaudaciones; y Cecilia Riveros, ex encargada e inspectoría, a quienes se les atribuyen los hechos de lesión de confianza y apropiación.

El perjuicio se registró entre los años 2012, 2013, 2014, 2015 y parte de 2016.

El caso fue descubierto cuando un funcionario de Autores Paraguayos Asociados, arrepentido de sus actos, se presentó ante el fiscal Martín Cabrera para revelarle el procedimiento irregular que cometían autoridades de la entidad.

El mismo había alegado que el secretario general (suspendido actualmente), Luis Barrientos, ordenó a todos los funcionarios del Departamento de Recaudación e Inspectoría, así como también de Informática, a tomar el dinero y varias documentaciones. Supuestamente llegaron a sacar la suma de G. 1.685.518.511. Sin embargo, la pericia elaborada por Ángel María Vargas Arnold y entregada días pasados ante el Ministerio Público, comprobó que el total recaudado por APA por los ejercicios 2013 y 2014 fue de G. 36.115.751.761, aunque solo fue declarado ante la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) la suma de G. 15.459.162.216. Entre lo recaudado y lo declarado hay una diferencia de G. 20.656.589.545.

Por otra parte, refiere el informe que hubo varios conciertos de artistas reconocidos, en algunos casos con más de 50.000 personas que asistieron, de los cuales la entidad no tiene documentos (facturas, recibos) que acrediten cobro alguno.

Abreviado

Los mencionados fiscales solicitaron en el mismo caso la suspención condicional del procedimiento para los ex funcionarios informáticos de APA, Víctor Manuel Aquino Martínez y Juan Manuel Coronel Nakagawa, quienes fueron procesados por apropiación, adulteración de datos y sobotaje del sistema informático. Los mismos sacaron dinero de la caja de recaudaciones de la institución donde prestaban servicios.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.