09 may. 2025

Acusan al MUVH de cajonear plan para el Centro Histórico

Tras el debate generado en la opinión pública por la estampida comercial del centro de Asunción, el director del Centro Histórico de la Municipalidad, Fernando Duarte Callizo, también derivó la responsabilidad a Gobierno central.

Duarte sentenció que el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) cajoneó el Plan Centro Histórico de Asunción (PlanCHA) para la revitalización del centro.

“Teniendo el MUVH la presidencia del consejo se reunió apenas dos veces y no fue capaz de liderar para que los proyectos realizados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tengan beneficios e impactos positivos”, escribió en su cuenta de Twitter.

El director del Centro Histórico había comentado que por falta de recursos y acompañamiento del Estado, no se pudo llevar a cabo de forma integral dicho plan de revitalización.

Por otro lado, citó que se crearon oficinas de gobierno sin estacionamiento y sin viviendas para funcionarios. Dicha construcción se realiza en zona del puerto de Asunción.

Indicó además que se sepultó el proyecto Metrobús. Esta obra fallida fue impulsada durante el periodo del ex presidente Horacio Cartes. La empresa portuguesa Mota Engil, empresa adjudicada por el Estado, abandonó las obras del Metrobús el 20 de octubre del 2018. La mala planificación y la falta de organización concluyeron en la paralización de la obra, que finalmente quedó sin efecto ni bien asumía el gobierno de Mario Abdo Benítez.

El funcionario municipal cuestionó que se siguen haciendo más obras para autos. “Necesitamos proyecto y pacto más allá de las rencillas”, apuntó. El jefe de Gabinete de la Comuna, Federico Mora, también culpó al monopolio existente, ya que los edificios de la zona céntrica se encuentran en manos de unos pocos propietarios.

Desolado. Desde hace varios años el centro de la capital sufre la emigración de negocios. Con la pandemia se intensificaron los procesos de mudanza de comercios y carteles de “alquilo” en los deshabitados y polvorientos salones.

La especulación inmobiliaria, los altos impuestos, la falta de suficiente estacionamiento, la cantidad de cuidacoches, son algunos de los factores.

Ante la falta de actividad, varios de los sectores se convierten en inseguros para transitar. A ello se suma el olor nauseabundo por la mala disposición de basuras y desechos biológicos en los tramos desolados, en su mayoría veredas destrozadas, que alejan al centro de ser una opción turística.


en deuda con la ciudad