El gerente de Casa Paraná agregó que los asociados de Asimcopar están preocupados ante los efectos adversos de la suba de precios sobre la canasta básica familiar. “El peso del aumento de los combustibles se está notando y hace que los precios fluctúen hacia arriba a diario, al igual que en todos los países del mundo”, indicó Caje.
panorama complejo. Entre tanto, el empresario César Armele, miembro de la Cámara Paraguaya de Comercio y Servicios (CPCS), indicó que la coyuntura económica actual se presenta muy compleja y turbia para el país.
Comentó que la crisis económica se inició durante el 2020 con la pandemia, que trajo consigo una cuarentena que sumió a muchos sectores en una crisis que hasta ahora no logran superar. A esta coyuntura se le sumaron después la sequía, que afectó la producción, el aumento del precio de fletes, falta de materia prima, rotura de la cadena de producción, que aún no se volvieron a normalizar totalmente. “Y a todo esto se le sumó la guerra entre Ucrania y Rusia, que trajo aparejado el aumento de los commodities, lo que está generando una incertidumbre muy grande, que está frenando la inversión y el consumo”, explicó.
Además, mencionó el ingreso de productos de contrabando y el alto nivel del inflación es otro factor importante que dispara la suba de salario, de alquileres, del Índice de Precios al Consumidor. “Ante esta coyuntura debemos tratar de tener la menos posible de externalidades negativas, para reencontrarnos en el 2023 con un escenario mejor que el de ahora. Esa debe ser la impronta y para eso el control del déficit, de las finanzas públicas y de la inflación es fundamental. Pero no solo desde el punto de vista monetario, porque retirando guaraníes del mercado traen e impulsan una retracción; y retracción con inflación es lo peor que nos puede ocurrir”, reflexionó.