19 jul. 2025

Actividad económica creció 7% en mayo y acumula 6,4% en el año

Actividad económica volvió a pegar un salto en el quinto mes del año y sigue en la racha positiva. El agro, la generación de energía eléctrica, los servicios y las manufacturas ayudan a la expansión.

banco central del paraguay bcp

Fachada del Banco Central del Paraguay (BCP).

El indicador mensual de actividad económica (Imaep), divulgado ayer por el Banco Central del Paraguay (BCP), volvió a mostrar un resultado positivo por quinto mes consecutivo, afianzando los pronósticos de crecimiento del producto interno bruto (PIB) para el cierre de 2023.

Con base en informaciones preliminares, el Imaep registró en el quinto mes del corriente año un crecimiento de 7% con respecto al mismo mes del año anterior y acumuló un crecimiento de 6,4% a mayo de 2023.

En el crecimiento interanual han incidido, principalmente, los desempeños favorables de la agricultura, la generación de energía eléctrica, los servicios y las manufacturas. Sin embargo, el resultado negativo de la construcción y de la ganadería atenuaron la dinámica favorable de la actividad económica, según informaron desde el ente financiero matriz.

La agricultura registró un resultado interanual positivo explicado, fundamentalmente, por los aumentos en la producción de soja, arroz, mandioca y caña de azúcar respecto a la zafra anterior, mientras que la generación de energía continúa mostrando incrementos interanuales, en línea con la mejora del caudal hídrico del Río Paraná.

En los servicios se verificaron desempeños interanuales positivos en las actividades de servicios a las empresas, restaurantes y hoteles, servicios a los hogares, entre otros. Dentro de las manufacturas, incidieron positivamente la producción de aceites, molinerías y panaderías, azúcar, lácteos, bebidas y tabacos.

Un dato no menor es que el Imaep sin agricultura ni binacionales registró un crecimiento interanual de 2,8% y, con este resultado, acumula un crecimiento de 0,8%.

evolucion de la actividad economica por mes.png

Más contenido de esta sección
Este jueves, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, se puso en marcha la construcción del viaducto en Ciudad del Este.
El Estado desembolsó este miércoles USD 3,9 millones adeudados a las empresas del transporte metropolitano en concepto del subsidio al mes de mayo, con lo que se cumple con una parte de los compromisos asumidos con los empresarios. Así, se allana el camino para un posible levantamiento del paro anunciado para el 21 de julio.
La firma brasileña BOOS Mangueiras e Eletrodutos Ltda instalará una planta de producción en Paraguay, bajo el régimen de maquila, en Alto Paraná. La industria no solo ingresará al mercado local con sus productos, sino también apunta a abastecer el mercado del vecino país.
Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM) instan a acelerar la activación de la mesa de trabajo interinstitucional en la que se abordará el impacto de la medida que busca suspender el alijo de cargas de combustible en el kilómetro 171 de la hidrovía.
Sin que el usuario perciba el mejoramiento en el sistema del transporte público metropolitano, desde el 2011, los distintos gobiernos desembolsaron millonarias cifras en subsidios.
Manu Marín, fundador de HaloTech, firma que produce cascos de seguridad que funcionan con IA, anunció que arribará al país para para evaluar la posible instalación de una fábrica de dispositivos de seguridad industrial.