“Vamos a atacar de nulidad la resolución ante el TSJE y en caso de que fallen a favor del TEP, vamos a apelar”, explicó.
Estas inhabilitaciones afectan de manera drástica a los movimientos, ya que al quedar inhabilitado un candidato, afecta a lista completa de postulantes a miembros del Comité.
“El tribunal quiere que se completen el 100% de las listas, de lo contrario eliminan las listas incompletas. Es algo inaudito”, se quejó.
Agregó que en todas las seccionales hubo problemas para completar las listas de miembros y están eliminando directamente. “La integración final se hará a través del sistema D’hondt y no afectará en nada que falten uno o dos en las listas”, significó
Mencionó que el padrón juvenil que votará en las elecciones del 15 de diciembre, está integrado por 470.000 personas.
“Hay seccionales en donde por ejemplo, hay 400 electores nada más y de esos se tiene que buscar los candidatos y habiendo tres movimientos, se hace más difícil aún”, sostuvo.
“Es difícil completar el 100% de las listas. Es imposible”, precisó.
Apuntó que en otros elecciones, “si uno o dos candidatos no cumplían con los requisitos y los movimientos no podían subsanar, se elimina al candidato y se hacía correr la lista”.
El candidato de Alto Paraná, William Ferreira, indicó que “se ve afectado el trabajo que los jóvenes realizaron durante meses sin recursos, con la mochila pesada del alto rechazo ciudadano hacia el partido justamente por estas actitudes”.
“Quiero ver con qué cara pedirán a los jóvenes que trabajen en las municipales”, fustigó.