26 nov. 2025

Accidente sobre ruta Transchaco deja al menos tres fallecidos

Al menos tres fallecidos dejó un accidente registrado este domingo en las inmediaciones del Asunción Golf Club, sobre la ruta Transchaco.

accidente Transchaco.PNG

El accidente de tránsito involucró a dos camionetas y dejó al menos tres fallecidos.

Foto: Captura NPY

El hecho se registró cerca de las 7.00, sobre la ruta Transchaco casi Vistosa, en la ciudad de Asunción.

Conforme con los datos preliminares, el accidente dejó tres fallecidos. Las víctimas fatales fueron identificadas como José Antonio Benítez, de 28 años; Romina Ríos Cristaldo, de 22; y Hugo Adrián Añazco, de 27.

Ellos eran ocupantes de una camioneta Mitsubishi Tritón, doble cabina, implicada en el suceso, según los reportes sobre lo sucedido.

También resultó herido de gravedad el conductor de una camioneta Toyota Noah, Víctor Hugo Viveros López, de 56 años. Este último pudo ser rescatado recién dos horas después del percance, debido a que quedó atrapado entre los hierros torcidos.

Más contenido de esta sección
Dos cadáveres fueron encontrados flotando este miércoles en el río Acaray en Ciudad del Este y en el río Paraná en Domingo Martínez de Irala, ambas localidades del Departamento de Alto Paraná.
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.