13 nov. 2025

Abdo se refugia una vez más en el Palacio en plena crisis sanitaria

Persiste el mal manejo comunicacional del Gobierno. Las pocas reuniones que tiene el jefe de Estado no son transmitidas y se percibe un desconcierto total en Palacio de López.

Vacunación. El autódromo Aratirí podría ser un vacunatorio que albergue a mucha gente.

Vacunación. El autódromo Aratirí podría ser un vacunatorio que albergue a mucha gente.

Fiel a su estilo, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, volvió ayer a refugiarse en Palacio de López, sin tener ninguna actividad oficial.

A la casa de Gobierno acudieron el ministro de Salud, Julio Borba; el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Héctor Castro, y el titular de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, en horas de la mañana, pero misteriosamente se retiraron sin dar declaraciones.

Desde hace tiempo, el titular del Ejecutivo se mantiene en silencio con respecto a una de las mayores exigencias de la ciudadanía, que es la llegada de las vacunas para hacer frente a la crisis sanitaria que atraviesa el país.

Generalmente la estrategia presidencial es hablar los días en que se traslada al interior del país, como lo hizo la semana pasada, aunque sin dar anuncios esperados y rodeado de hurreros y dirigentes de la zona a la que asiste.

VACUNATORIOS. Ya en horas de la tarde, se supo de la hermética reunión que mantuvieron los principales colaboradores del mandatario.

Joaquín Roa, titular de la SEN, manifestó que el presidente le encomendó ahondar sobre la posibilidad de habilitar más vacunatorios masivos.

En ese sentido, dijo que en el encuentro se le puso al tanto de un modelo de vacunatorio que podría ser instalado en el Autódromo Rubén Dumot, conocido como el Aratirí, que podría albergar a unas 20.000 personas por día.

“En ese sentido, la Comisión Directiva del Touring y Automóvil Club, a través de su presidente Hugo Mersán, puso a disposición las instalaciones del autódromo que pueden ser reacondicionadas e incluso utilizando la pista para un vacunatorio masivo. “Eso está en Central, tiene una equidistancia importante a los 19 distritos de Central y el presidente nos pidió que trabajemos en eso, con el propósito de estar preparados para cuando las vacunas empiecen a llegar de manera importante a nuestro país”, dijo Roa a la 780 AM.

El titular de la SEN hizo referencia a la escasa cantidad de personas que acuden a los vacunatorios y señaló que tal vez con vacunatorios más grandes la gente acuda.

“Ya la viceministra (de Salud, Lida) Sosa habló de los buses que pueda traer gente a ser vacunada, estamos trabajando en la logística para traer a la mayor cantidad de personas; el autódromo tiene capacidad para aproximadamente cinco mil vehículos y pueden manejar hasta 20.000 personas por día. La Comisión Directiva del Touring no solamente pone a disposición el autódromo, sino también máquinas, equipos especializados, en fin, vamos a hacer una sociedad excelente, una asociación con la sociedad civil”, expresó.

Afirmó que luego de retirarse de la reunión trataron temas sanitarios. Indicó que en la medida que haya vacunas, los vacunatorios que se pueden tener “no tienen límites”.

“Todas las instituciones de gobierno estamos trabajando al servicio del Ministerio de Salud. Se busca que el impacto de las acciones del Gobierno estén centralizadas, eso nos da la posibilidad de hacer intervenciones integrales de suministro de agua, pasando por energía eléctrica y otras cuestiones. En el contexto de vacunación nos exige que las personas sean vacunadas en todos los vacunatorios. Se trata de dar la mayor cantidad de comodidades a todas aquellas personas que van a vacunarse. En la medida que recibimos sugerencias, vamos a ir aplicando si se puede”, sostuvo Roa.