Están en la mira el almirante Carlos Velázquez (Armada) y Emilio Fúster (Unidad Interinstitucional de Prevención y Combate al Contrabando). Una serie de videos fueron viralizados desde el momento en que se observa que el contrabando tiene carta libre en las narices de los responsables sin que nadie tome medida.
El presidente mantuvo ayer una reunión con los miembros del equipo de seguridad para analizar acciones en el combate contra el narcotráfico y lavado de dinero. Sin embargo, no se pronunció sobre la denuncia contra los altos funcionarios de su gobierno.
Desde la Unión Industrial Paraguaya (UIP) plantearon la necesidad de que el Poder Ejecutivo pueda realizar un cambio en vista de que no se observan los resultados en el combate contra el ingreso de las mercaderías ilegales.
Fúster es hombre de confianza del presidente de la República y ocupa el cargo desde el inicio del gobierno en el 2018.
En cuanto al comandante de la Armada, es el hermano del vicepresidente, Hugo Velázquez, candidato a presidente de la República por el sector del oficialismo.
No se descarta que ambos pongan su cargo a disposición y se aparten para evitar que el presidente de la República siga soportando la presión política.
En su defensa, el ministro Fúster mencionó que los videos publicados forman parte de un trabajo de inteligencia.
En el video se observa que un grupo de contrabandistas operan con total impunidad en la zona de custodia de la Prefectura Naval en Itá Enramada. Inclusive, el material corresponde a la institución y fue grabado el 12 de junio de 2021. Los vehículos ingresaron en la propiedad de la institución militar.
exterior. Cuando estalló el escándalo, el presidente de la República se encontraba en el exterior justamente realizando una gira por Emiratos Árabes. Retornó el fin de semana y recibió el informe por parte de sus principales colaboradores.
Inclusive, conversó con el vicepresidente Hugo Velázquez en vista de que el comandante de la Armada que está en la mira es su hermano.
El comandante de la Armada había señalado que en esa ocasión se permitió el ingreso de las mercaderías para no utilizar las armas de guerra contra civiles.
Otro argumento expuesto por las autoridades es que era complicado realizar ese operativo en esas condiciones, debido a que la neblina era muy intensa. Según dijo, había entre 150 a 200 personas en el lugar, se iba a convertir en una carnicería, probablemente se tenían armas en ese punto, razón por la cual no se efectuaron los operativos.
Fúster había deslindado responsabilidad indicando que su trabajo es “coordinar acciones si hay conocimiento de hechos punibles”, pero no es responsable de la ejecución de los operativos.
Desde la Armada indicaron que los funcionarios que estaban de guardia fueron reemplazados, sumariados y sancionados con tan solo 20 y 15 días de arresto, por el paso de unos 40 camiones en el predio de la Armada Paraguaya.