30 nov. 2023

A Ultranza: Un nexo con el usurero luqueño sigue prófugo de la Justicia

Hugo González Ramos es uno de los cabos sueltos en la investigación más grande realizada por lavado de dinero. Junto a Sebastián Marset y el pastor José Insfrán, figura entre los 26 buscados.

Hugo González Ramos, hermano de Emma González Ramos, la abogada del prestamista luqueño Ramón González Daher, está investigado en el marco del megaoperativo denominado A Ultranza PY y continúa prófugo de la Justicia. El hombre es un nexo del clan González Daher y cuenta con vínculos comerciales directos con el condenado por usura.

Según la investigación, González Ramos integra supuestamente el esquema de envío de droga a Europa y lavado de dinero, liderado presuntamente por el clan Insfrán y Sebastián Marset. El hombre cuenta con orden de captura internacional.

Hugo es la persona que compró del diputado colorado Erico Galeano una propiedad dentro del exclusivo condominio Aqua Village, de la ciudad de Altos, Departamento de Cordillera, como parte de una estructura para el lavado de dinero.

Sobre la compra y venta del inmueble, los abogados del congresista habían explicado que Galeano compró la propiedad de la Inmobiliaria Raíces en el año 2018 y en octubre del año 2020 él vendió el inmueble, que a su vez nuevamente fue vendido a Hugo González por 1 millón de dólares americanos. Sin embargo, la factura de ANDE que encontró una comitiva policial y fiscal en dicho inmueble sigue a nombre del diputado Galeano.

González Ramos está imputado por los hechos punibles de lavado de dinero y asociación criminal y sigue prófugo, pese a contar con una orden de detención en la investigación A Ultranza PY.

Según fuentes, Hugo González Ramos en realidad sería testaferro del condenado Ramón González Daher, ya que lo involucraron en una denuncia realizada en los Estados Unidos. Según esa demanda penal, habría cedido su establecimiento al esquema en el caso A Ultranza para juntar las cargas de clorhidrato de cocaína.

CONDENADO. El prestamista Ramón González Daher está condenado a 15 años de prisión por usura, lavado de dinero y denuncia falsa tras ser hallado culpable de liderar un esquema corrupto de apriete y doble cobro utilizando a jueces y fiscales a su beneficio. En la misma causa, el hijo de Ramón, Fernando González Karjallo, también fue condenado a 5 años de prisión por usura.

24 DETENIDOS. Con la detención de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, son 24 los sospechosos de formar una red de lavado de dinero proveniente del narcotráfico que están detenidos en el marco del operativo A Ultranza Py.

Hay cincuenta personas imputadas y quedan veintiséis que todavía no fueron detenidas, tras 120 allanamientos realizados en todo el país.

Uno de los principales es el pastor José Insfrán Galeano, hermano de Tío Rico y referente de la iglesia Avivamiento.

Está prófugo de la Justicia desde marzo de 2022; se presume que huyó a países limítrofes. Se confirmó que el 8 de julio de ese mismo año ingresó a territorio paraguayo y pasó sin problemas el control de la oficina de Migraciones, ubicado en Puerto Falcón. Su hermana, Yolanda Insfrán, que se presume forma parte del clan, también está prófuga.

El uruguayo Sebastián Marset, considerado cerebro del esquema, es otro de los pendientes de los investigadores. Sería líder del Primer Cartel Uruguayo (PCU) y se presume que aglutinó a personas de Paraguay y de Brasil para montar la estructura criminal transnacional.

Apuran exhorto de extradición de Tío Rico, preso en Brasil

La jueza Lici Sánchez hizo lugar al pedido del fiscal Deny Yoon Pak y libró el exhorto de carácter urgente a la Justicia del Brasil para la extradición de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.

El documento está en manos de la traductora pública, que deberá traducir al portugués el requerimiento para formalizar el trámite, teniendo un plazo de 48 horas para realizar el trabajo.

Por otra parte, el fiscal Manuel Doldán informó que autoridades de Brasil le comunicaron que ayer, pasadas las 14:00, ante el Foro Criminal de la Justicia Federal de Río de Janeiro se llevó a cabo la audiencia donde impusieron la prisión preventiva a Insfrán mientras dure el proceso.

La jueza María Alice Paim Lyard resolvió que Tío Rico guarde reclusión en un presidio de la zona.

Miguel Insfrán es uno de los prófugos del operativo A Ultranza Py y también es señalado como presunto autor moral del asesinato del fiscal en la lucha contra el crimen organizado, Marcelo Pecci, registrado en la isla de Barú, Colombia, el 10 de mayo de 2022.

Sin embargo, en nuestro país afirman las autoridades que no se cuenta con indicios de la participación de Miguel Insfrán en el crimen del fiscal Marcelo Pecci.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.