08 ago. 2025

A tomar cuidado con la calefacción, ya que favorece las infecciones virales

La utilización de artefactos de calentamiento ambiental puede causar daños a la salud, como la propagación de infecciones virales en el ambiente y problemas respiratorios, por el impacto del frío al calor.

Calefacción.jpg

El uso de calefactores en las habitaciones aumenta el riesgo de padecer infecciones virales en el tracto respiratorio | Imagen de ilustración

En el frío acostumbramos a resguardarnos en ambientes cerrados y a encender la estufa, la calefacción o el brasero, con carbón o leña. Pero esto puede ocasionar problemas de salud.

La permanencia en ambientes calientes es lo más aconsejable tanto para niños y ancianos, explicó Floriano Calderoli, jefe de la Cátedra y Servicio de Neumología Adultos del Hospital Escuela de la UNA, pero puede desencadenar en procesos alérgicos.

“Los efectos más peligrosos son los producidos por los cambios bruscos de temperatura entre el interior y el exterior, ya que son los que generan y favorecen las infecciones virales; entonces lo recomendable es permanecer abrigados en todo momento y así disminuir las probabilidades de un golpe de temperatura”, aclaró.

Además, las estufas y acondicionadores de aire con calefacción producen deshidratación, secan las mucosas y predisponen a contraer infecciones; en tanto que los braseros y las leñas no son sugeridos por el monóxido de carbono que expulsan, se insta a tener cuidado y evitar intoxicaciones. Las últimas solo se deben mantener encendidas por unas horas y luego ventilar el lugar, para así liberar la contaminación intradomiciliaria.

El especialista en neumología también refiere que la inmunización es fundamental porque los cuadros que se vienen presentando cada vez son más fuertes y es por desconocimiento que las personas no se vacunan.

“Los grupos de riesgos –niños hasta 3 años y mayores de 60, personal de salud, mujeres embarazadas, personas con enfermedades cardiovasculares, enfermedades pulmonares y todo tipo de afección crónica (hipertensos, diabéticos)– deben recibir la vacunación, ya que son los más vulnerables; también los asmáticos y pacientes con EPOC, que no deben abandonar sus tratamientos”, explayó.

Finalmente, insta a evitar la automedicación ante alguna manifestación alérgica o de gripe; evitar el consumo de antigripales de venta libre y consumir alimentos que contengan vitamina C; mantener siempre las manos limpias y usar alcohol en gel; disponer de tapabocas ante cuadros gripales. Además recalcó que es mucho mejor abrigarse más, a estar expuestos a las calefacciones.

Más contenido de esta sección
Un niño de 1 año falleció atragantado con un caramelo en la noche de este jueves en Capiatá, Departamento Central.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.