La independencia de la Justicia es un mandato constitucional, pero en la práctica no se cumple a cabalidad. Luego de las denuncias de jueces y fiscales vinculados a partidos políticos, varias instituciones tomaron medidas, sin embargo, desde el Ministerio Público no hubo ni siquiera un pronunciamiento al respecto.
La hegemonía del Partido Colorado en la Fiscalía se puso en números, luego de una investigación de UH, que reveló que el 76% de los funcionarios están afiliados a la Asociación Nacional Republicana (ANR). Se encontraron también 258 fiscales colorados y 41 de ellos votaron en la interna del 20 de junio de 2021. Del mismo modo, hubo 92 funcionarios de la Fiscalía como precandidatos a cargos en seccionales para la interna pasada.
La institución liderada por la fiscala general del Estado Sandra Quiñónez no tomó ninguna medida al respecto.
Por el contrario, hubo varias acciones en otras instituciones como en la Corte Suprema de Justicia, el Senado y el Consejo de la Magistratura para avanzar en la despartidización.
En la Corte se prohíbe que los funcionarios judiciales participen de actividades político-partidarias. El artículo 25 de la acordada emitida por la Corte prohíbe que el personal realice proselitismo, como también vestir o usar insignias de partidos.
Asimismo, prohíbe a los funcionarios ocupar cargo en los partidos políticos. Tampoco se puede participar de manifestaciones partidarias, ni cumplir cualquier otra actividad vinculada a la política partidaria. Lo que sí se puede hacer es votar en una interna. Todas las prohibiciones estaban en el artículo 238 del Código de Organización Judicial, pero con esta acordada se agregaron las sanciones que indican que si no se cumple el artículo 25 se considerará una falta grave y el funcionario puede ser desvinculado.
Por su parte, varios senadores como Desirée Masi y Pedro Santa Cruz se pronunciaron en contra de la práctica de que jueces y fiscales tengan vínculos partidarios.
Selección. Igualmente, el Consejo de la Magistratura emitió un nuevo reglamento para la selección de ternas. Indica que los candidatos deberán presentar un documento donde conste su suspensión o renuncia a su afiliación.
Se indica que en cualquier etapa el proceso de selección, el CM podrá solicitar al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) un informe sobre afiliación o voto en internas del postulante.
A los titulares de cargos que no cumplan con la desafiliación se les restará 30 puntos, según detalla el nuevo reglamento.
A los que participaron de actividades políticas, 40 puntos.
Si votaron en elecciones internas, 50 puntos.
Despedida. Sandra Quiñónez cumple su mandato de cinco años en marzo del 2023.
En su reemplazo asume Emiliano Rolón, quien recientemente obtuvo el acuerdo constitucional.
Rolón envió una nota a la fiscala general con el fin de que haya posibilidad de hacer auditorías en la institución, para ordenar la casa, y “gestionar aspectos esenciales que hacen a la transición y que tienen que ver con la propuesta efectuada en su momento a la ciudadanía y al Senado Nacional, para lo cual se precisa de un diagnóstico exhaustivo del funcionamiento institucional”, refirió Rolón sobre el contenido de su comunicación con Quiñónez.
258 fiscales estaban afiliados a la ANR, según reveló una investigación de UH. 41 de ellos votaron en internas.
92 funcionarios de la Fiscalía eran precandidatos a cargos de seccionales para las internas del 18 de diciembre.