Más de 194.000 estudiantes se ven afectados por la falta de complemento nutricional en los 19 distritos del Departamento Central, donde sí hay un presupuesto aprobado de G. 183.000 millones del Fonacide para los kits de la merienda escolar.
“Pasan sobre los derechos de nuestros hijos”, denunció ayer Laura García, mamá de la escuela República del Ecuador de Lambaré. Los padres de unas 15 instituciones educativas públicas unieron sus voces para reclamar la falta de estos insumos por parte de Central, luego de cerca de 90 días de que inició el año lectivo.
Recuerdan que hay una crisis económica en los hogares a raíz de lo que trae la pandemia del Covid-19 y la falta de ingresos y empleos.
La entidad departamental gobernada por el número 2, Hugo Javier, tiene estos millonarios recursos aprobados desde el 2020 más de G. 183.000 millones. Sostienen que el problema hoy está en la licitación que no se adjudica debido a protestas.
El gobernador colorado está muy lejos de hacer honor a su marcante, ya que Central figura entre las últimas de la lista de gobernaciones que aún no repartieron la merienda escolar a partir de marzo.
Desde la Organización de Trabajadores de la Educación (OTEP - Auténtica), cuestionan que Hugo Javier ya entregó kits de alimentos en pleno año electoral, pero retrasan la entrega para los niños de su localidad.
“Las familias necesitan, ya es la segunda vez que vamos a su oficina a manifestarnos para que cumpla con sus promesas y compromisos. Ellos ya repartieron víveres en asentamientos, pero no en las escuelas públicas”, apunta Nery Arca, secretario general del sindicato en Central.
El gremio visita hoy las oficinas de la entidad con una protesta, donde padres de escuelas de Lambaré, Capiatá, Fernando de la Mora y Guarambaré ya anunciaron el acompañamiento.
En Central son más de 600 los centros educativos que deben recibir el complemento en forma de kits.
Municipios. Los reclamos de la comunidad educativa también van para las comunas del departamento, donde el almuerzo escolar se entrega en cantidades mínimas o todavía no se repartió un solo kit.
Es el caso de Lambaré, donde el intendente local, Guido González, se comprometió ayer a solicitar al Congreso la aprobación del uso de fondos municipales para brindar el servicio de alimentos.
“Pero yo le dije al intendente que la Ley 5210 (de alimentación escolar) ya habla del uso de varios fondos para cubrir esta necesidad prioritaria en las escuelas públicas”, comenta Laura García, una de las mamás que protestaron ayer desde las escuelas hasta el local de la Municipalidad.
En capital. Mientras que en Central y en el interior del país reclaman los alimentos, desde el MEC alardean que ya distribuyeron 627.125 kg de alimentos en dos jornadas de entregas. El MEC no cuenta con datos públicos sobre el programa de alimentación escolar a nivel país.
El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, habla de un “gran esfuerzo” del Gobierno Nacional para esta dotación del complemento.
183.000 millones de guaraníes disponibles desde el año pasado tiene la Gobernación de Central para distribuir la merienda.