22 oct. 2025

Descartan sobrevivientes en accidente entre avión y helicóptero militar en Washington

El jefe de bomberos y servicios de emergencia de Washington, John Donnelly, descartó este jueves que haya supervivientes en el accidente aéreo ocurrido anoche, en el que se vieron involucrados un helicóptero militar Black Hawk y un avión comercial de American Eagle.

El helicóptero que chocó con el avión en Washington era del ejército estadounidense

Integrantes del Departamento de Policía de Washington DC trabajan en la zona de un accidente aéreo en Washington (EEUU).

Foto: EFE

“En este momento no creemos que haya supervivientes. Hemos recuperado 27 personas del avión y una del helicóptero”, afirmó Donnelly.

Los equipos de rescate, que han trabajado toda la noche en las gélidas aguas del río Potomac, han recuperado 28 cuerpos, y ahora han pasado de una misión de rescate a una de localización de cuerpos, informaron las autoridades.

De confirmarse que no haya habido supervivientes, este sería el accidente aéreo más grave en EEUU en casi 24 años.

El vuelo 5342 de American Eagle, aerolínea regional subsidiaria de American Airlines, procedente de Wichita (Kansas), realizaba la aproximación al Aeropuerto Ronald Reagan de Washington cuando, a las 20:48 hora local del miércoles (01:48 GMT), chocó con un helicóptero militar Black Hawk en el que viajaban tres personas.

En el avión comercial iban 60 pasajeros y cuatro miembros de la tripulación.

Hallados los restos del avión y el helicóptero

En la misma rueda de prensa, el secretario de Transporte de EEUU, Sean Duffy, anunció que las autoridades han localizado los restos de ambas aeronaves.

Duffy aseguró que el avión realizaba una aproximación para un aterrizaje normal y que “algo ha salido mal”, porque es normal que en esa zona helicópteros militares compartan espacio aéreo con aviones civiles.

El secretario explicó que el fuselaje del avión de American Eagle quedó invertido y ha sido hallado en tres secciones distintas en aguas de poca profundidad.

Duffy indicó que las labores de recuperación de los restos continuarán a lo largo del día y que la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, en inglés), agencia independiente encargada de investigar accidentes de transporte civil, analizará los restos para esclarecer las causas del siniestro.

Anoche, cuando se produjo el accidente, las condiciones meteorológicas en Washington eran óptimas, con cielo despejado y sin fuertes vientos.

Duffy explicó que el helicóptero “seguía un patrón estándar” y que el avión de American Eagle también estaba en una trayectoria normal de aproximación al aeropuerto, aunque concedió que algo ocurrió para ocasionar el accidente que ahora están investigando las autoridades.

El Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington, donde tenía previsto aterrizar el avión siniestrado, cerró tras el accidente, pero volverá a abrir sus puertas hoy a las 11:00 hora local (16:00 GMT), según anunciaron las autoridades.

En el momento del accidente, la temperatura del agua era de cuatro grados centígrados y aún había placas de hielo en algunas zonas del río, lo que ha complicado las labores de rescate. EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó al dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que cediera a Rusia la región oriental del Donbás, declaró el martes a AFP un alto funcionario ucraniano.
Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer ex jefe de Estado francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenado por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007.
La Justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el ex presidente Álvaro Uribe por soborno a testigos en un caso por su presunta vinculación a grupos paramilitares antiguerrilla.
El Museo del Louvre estima en 88 millones de euros (G. 726.000 millones) el valor de las ocho joyas de la corona francesa robadas el domingo pasado, en la Galería de Apolo, según informó este martes la fiscala Laure Beccuau.
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.
La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.