24 sept. 2025

20% de niños indígenas paraguayos sufren desnutrición crónica, según Unicef

El director de Nutrición y Desarrollo Infantil del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Víctor Aguayo, advirtió que en Paraguay casi un 15 % –o un poco menos– de los niños sufre desnutrición crónica, porcentaje que se eleva al 20% o más entre las comunidades indígenas.

Niños indígenas

Ministra de la Niñez reconoce que es trabajo de todos proteger a niños indígenas.

Foto: Gentileza.

“Todavía tenemos entre las poblaciones indígenas de Paraguay niveles de desnutrición crónica en los niños superiores al 20% y probablemente en algunas comunidades tal vez incluso más elevado”, declaró el director de Unicef, Víctor Aguayo, citando los últimos datos disponibles en el país, que calificó “de antiguos”.

A juicio del funcionario, “sí hay razones para preocuparse por la desnutrición infantil” en el país.

Aguayo comenzó el pasado lunes una visita, donde, además de entrevistarse con autoridades locales, recorrió zonas de Asunción y del Departamento de Boquerón, el más grande del país y cuyos 69.304 habitantes representaban en 2022 el 0,9% del total de la población paraguaya, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Lea más: ONU: Paraguay, entre los países donde aumentaron el hambre y la desnutrición

En especial, el funcionario llamó la atención sobre los datos que muestran el estado nutricional de los niños en Paraguay, al indicar que son, en este momento, “excesivamente antiguos”.

“Tenemos que saber cuanto antes cómo están creciendo nuestras niñas y nuestros niños y cuáles son los apoyos, programas y políticas, incluidos los de Unicef, que tenemos que mejorar para que esa respuesta sea cada vez más eficaz”, recomendó Aguayo, para quien es una “tragedia” no saber.

Durante su estadía, que concluyó el sábado, Aguayo estuvo en la zona de Cateura, en el Bañado Sur de Asunción, una de las comunidades ubicadas a orillas del río Paraguay, y la localidad de Mariscal Estigarribia, en Boquerón.

Más contenido de esta sección
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, espera que los buses eléctricos donados por Taiwán ya estén operativos en 60 días. En ese sentido, dijo que aún falta la oferta económica, pero que la licitación ya culminó y existen dos oferentes que se encargarán de la operatividad de ómnibus.
Una mujer de 28 años fue rescatada en la noche del martes en inmediaciones del kilómetro 7 ½ Monday de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, tras ser hallada semiatada de manos y pies en un estero.
El feriado del 29 de setiembre por la batalla de Boquerón, que caerá este lunes, da pie al penúltimo fin de semana largo del año en Paraguay, lo que permitirá aprovechar planes en familia y con las amistades.
Una madre denunció que intentaron raptar a su hijo de 7 años a la salida de la escuela en Villa Elisa, Departamento Central. El niño identificó a una persona que se desplazaba a bordo de una motocicleta que se ofreció en llevarlo a casa, al salir de la escuela.
Una madre desesperada clama ayuda a la ciudadanía y a las autoridades para tratar de localizar a su hijo que está desaparecido en Concepción.
Un preocupante episodio sacudió a la comunidad educativa de Concepción, en el Departamento homónimo, luego de que alumnos encontraran en un sanitario una hoja con un mensaje intimidante que anunciaba un supuesto ataque contra estudiantes y docentes.