08 ago. 2025

20% de niños indígenas paraguayos sufren desnutrición crónica, según Unicef

El director de Nutrición y Desarrollo Infantil del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Víctor Aguayo, advirtió que en Paraguay casi un 15 % –o un poco menos– de los niños sufre desnutrición crónica, porcentaje que se eleva al 20% o más entre las comunidades indígenas.

Niños indígenas

Ministra de la Niñez reconoce que es trabajo de todos proteger a niños indígenas.

Foto: Gentileza.

“Todavía tenemos entre las poblaciones indígenas de Paraguay niveles de desnutrición crónica en los niños superiores al 20% y probablemente en algunas comunidades tal vez incluso más elevado”, declaró el director de Unicef, Víctor Aguayo, citando los últimos datos disponibles en el país, que calificó “de antiguos”.

A juicio del funcionario, “sí hay razones para preocuparse por la desnutrición infantil” en el país.

Aguayo comenzó el pasado lunes una visita, donde, además de entrevistarse con autoridades locales, recorrió zonas de Asunción y del Departamento de Boquerón, el más grande del país y cuyos 69.304 habitantes representaban en 2022 el 0,9% del total de la población paraguaya, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Lea más: ONU: Paraguay, entre los países donde aumentaron el hambre y la desnutrición

En especial, el funcionario llamó la atención sobre los datos que muestran el estado nutricional de los niños en Paraguay, al indicar que son, en este momento, “excesivamente antiguos”.

“Tenemos que saber cuanto antes cómo están creciendo nuestras niñas y nuestros niños y cuáles son los apoyos, programas y políticas, incluidos los de Unicef, que tenemos que mejorar para que esa respuesta sea cada vez más eficaz”, recomendó Aguayo, para quien es una “tragedia” no saber.

Durante su estadía, que concluyó el sábado, Aguayo estuvo en la zona de Cateura, en el Bañado Sur de Asunción, una de las comunidades ubicadas a orillas del río Paraguay, y la localidad de Mariscal Estigarribia, en Boquerón.

Más contenido de esta sección
Cuatro internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, no fueron localizados durante el traslado masivo de internos hasta la cárcel de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, analizó la situación del mercado en relación con los precios de los distintos rubros, tras el pedido del presidente Santiago Peña de tomar todas las medidas necesarias ante el elevado costo de los productos.