20 may. 2025

19.000 entidades ya se inscribieron en registro de beneficiarios finales

El Ministerio de Hacienda informó ayer que unas 19.000 entidades jurídicas que operan en el mercado paraguayo se inscribieron en el Registro Administrativo de Personas y Estructuras Jurídicas, tras el primer vencimiento establecido en el Decreto 3241/20.

El abogado del Tesoro, Fernando Benavente, señaló que el resultado es muy alentador para la cartera, teniendo en cuenta que hace una semana eran apenas 4.000 las comunicaciones oficiales y que de mantenerse este promedio se podría llegar a fines de mayo a las 50.000 o 60.000 entidades inscriptas oficialmente, cifras que se aproximan a las previsiones iniciales, según los datos del Registro Único del Contribuyente (RUC).

El Registro Administrativo, creado por Ley 6446/19 y reglamentado por Decreto 3241/20, debe tener documentado a todas las entidades que operan en el país, sus datos específicos y sus beneficiarios finales, con el objetivo de tener información detallada que pueda evitar casos de lavado. Es una de las recomendaciones de organismos internacionales.

En ese sentido, Benavente explicó que en este proceso los afectados deben llenar dos formularios. Por un lado, se completa la información referente a la constitución, estatutos y paquete accionario, entre otros; mientras que, por el otro lado, se debe identificar a los beneficiarios finales con nombre y apellido, cédula y RUC.

Estas inscripciones son independientes a la eliminación de las sociedades anónimas (SA) y a la modificación de estatutos que son obligatorias por las leyes 5895/17 y 6399/19.

Próxima tanda. De acuerdo con la reglamentación decretada por el Gobierno, el primer vencimiento afectó a las entidades con terminación del RUC 0, 1, 2 y 3.

El próximo vencimiento es el 31 de marzo y afecta a aquellos entes jurídicos con terminación 4, 5 y 6; mientras que el último es el 30 de abril para aquellos con terminación 7, 8 y 9.

Los sujetos obligados que no cumplieron con estas obligaciones dentro del plazo legal no podrán operar en el sistema financiero, podrán sufrir el bloqueo de su RUC y se exponen a multas que van desde 50 hasta los 500 jornales mínimos, entre otros (ver la infografía).