La abogada Gabriela Gill, directora de la Oficina de Ética Judicial, informó que desde las publicaciones de ÚH sobre los jueces afiliados, ya se presentaron nada menos que 165 magistrados que pidieron su desafiliación, principalmente a la Asociación Nacional Republicana (ANR).
Con ello, desde el 2006, cuando empezó a regir el Código de Ética Judicial, a la fecha, son 795 magistrados que realizaron este trámite, aunque varios de ellos ya se jubilaron o fallecieron.
La directora de Ética Judicial señaló que de sus investigaciones constataron que los jueces que figuran que votaron en las internas de junio del 2021, juraron recién en noviembre de ese año como magistrados. Es decir, a la fecha de las votaciones aún no eran magistrados. Además, se constató que varios de los jueces pidieron su desafiliación pero los partidos políticos no realizaron este trámite.
Citó el caso del camarista Gustavo Santander, que en 1994, cuando ingresó como juez de Paz, ya pidió su desafiliación. Otros, como el juez Gustavo Amarilla, que figura en los registros de la ANR, cuando que el mismo nunca se afilió, por lo que pidió ser desvinculado.
Mencionó a la camarista María Zunilda Fleitas que figura como afiliada nada menos 10 años antes de que naciera.
Además, Gill acotó que la misma ANR señala en el informe que elevó que no tienen registros de las votaciones, ya que eran manuales, por lo que no tienen forma de comprobar si realmente votaron.
Refirió que espera los resultados del sumario con relación a la funcionaria Porfiria Ocholasky, quien se candidata a senadora por el Movimiento Fuerza Republicana.
La ANR informó que de la nómina de jueces que le pasó la Oficina de Ética Judicial, que solicitó la lista de magistrados que figuran en sus registros, detectaron que varios de los que pidieron su desafiliación no figuran en la misma. Además, que tienen hasta el 16 de agosto para que pidan su desafiliación ya que luego recién en el 2023 podrán hacerlo.
INTIMACIÓN. Por otro lado, la jueza de Ejecución, Letizia Paredes, a quien por redes sociales el senador Pedro Santacruz le acusó de ser una de las que votó en las internas de la ANR, denunció que falsificaron su firma para afiliarla a ese partido. La magistrada exhibió una intimación que realizó a esa asociación política para que la excluya del padrón, ya que nunca se afilio. Alegó que accionaría judicialmente si es que no es eliminada de sus registros.
Pueden afiliarse. Gill también explicó que los funcionarios judiciales sí pueden afiliarse a los partidos políticos y votar. Lo que está prohibido es que participen en forma activa, como candidatarse, ser miembro de mesa o hacer actividades proselitistas, según explicó ayer la abogada Gabriela Gill,
Esto, teniendo en cuenta la denuncia del senador Santacruz de los funcionarios y magistrados que están afiliados a partidos políticos, y los que votaron en las internas partidarias. Según explicó, los funcionarios no tienen restricciones para estar afiliados a un partido político, y votar, ya que solo los magistrados tienen esta prohibición.
Aseguró que lo que sí está prohibido para los funcionarios es candidatarse a un cargo, integrar las mesas, participar de actividades proselitistas.
Justamente, ÚH publicó que nada menos que 177 funcionarios judiciales se candidatan a cargos partidarios.
165
magistrados presentaron sus pedidos de desafiliación, tras las publicaciones de ÚH sobre las afiliaciones.
Los funcionarios judiciales pueden afiliarse a partidos políticos y votar. Lo prohibido es que participen en forma activa.
Gabriela Gill.
directora de Ética Judicial.