05 ago. 2025

Zuckerberg considera inevitable regular con leyes la privacidad en Internet

El presidente ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, consideró este miércoles “inevitable” que el Congreso acabe aprobando algún tipo de regulación para proteger la privacidad en Internet, aunque avisó de que hay que “tener cuidado” con qué tipo de leyes se aprueban.

636137198961734518w.jpg

El cofundador y CEO de Facebook, Mark Zuckerberg. | Foto: EFE

Zuckerberg, de 33 años, compareció este miércoles ante el comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes, después de responder este martes a las preguntas de 44 de los cien senadores de EE.UU. en otra audiencia.

Al ser preguntado por el tema de las regulaciones por el legislador republicano Fred Upton, Zuckerberg consideró que “es inevitable que haya necesidad para alguna regulación” en su industria, aunque advirtió a los legisladores de que tienen que “tener cuidado” con las normas que aprueban.

En ese sentido, indicó que los gigantes tecnológicos podrían tener fácil cumplir con las regulaciones, pero podrían dañar a empresas emergentes.

Cuando el martes fue preguntado por el asunto por el senador republicano Lindsey Graham, Zuckerberg aseguró que Facebook daría la bienvenida a las regulaciones, pero solo si son las “correctas”.

Durante ambas audiencias, los legisladores se han mostrado favorables a imponer regulaciones a Facebook para asegurarse de que está recolectando los datos de sus usuarios de manera adecuada y respetando su derecho a la privacidad, algo que ha quedado en cuestión tras el escándalo de Cambridge Analytica.

Esa empresa tuvo acceso en 2014 a datos recopilados por Facebook, como el lugar de nacimiento de los usuarios, y usó esa información para predecir sus decisiones e influir en ellas.


CAMPAÑA ELECTORAL

La empresa Cambridge Analytica supuestamente colaboró con el equipo del ahora presidente de EE.UU., Donald Trump, durante la campaña para las elecciones de 2016.

En la audiencia, Zuckerberg negó que hubiera habido un trato de favor hacia la campaña de Trump y aseguró que su empresa aplica “los mismos estándares a todas las campañas electorales”.

Zuckerberg se ha disculpado en repetidas ocasiones de los errores de Facebook y ha tratado de mantenerse en calma ante las duras preguntas de los legisladores, que han dejado clara su frustración.

Después de su comparecencia del martes en el Congreso, tres senadores presentaron una propuesta de ley que obligaría a las empresas tecnológicas a obtener el permiso expreso de los usuarios antes de recopilar y compartir sus datos personales.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.