26 oct. 2025

YouTube realiza “cambios” tras quejas por situar anuncios en videos ofensivos

La consejera delegada de YouTube, Susan Wojcicki, afirmó este jueves que el portal ha implementado “muchos cambios” después de que grandes compañías denunciasen que sus anuncios publicitarios aparecían insertados en videos con contenidos ofensivos.

youtube.jpg

YouTube realiza cambios tras quejas por situar anuncios en vídeos ofensivos Foto: lets-plays.de.

EFE

En un encuentro con medios y expertos en Berlín, Wojcicki aseguró que Youtube, perteneciente al gigante estadounidense Google, ha mejorado de forma considerable su capacidad de detectar y eliminar contenidos racistas y xenófobos, y ha dado más opciones a los anunciantes para controlar los vídeos en los que aparece su publicidad.

“Hemos implementado muchos cambios” en ambos aspectos, indicó Wojcicki sobre la polémica que saltó hace unos días a los medios, a raíz de las quejas y críticas de grandes empresas como Starbucks, General Motors, PepsiCo, Walmart y 21st Century Fox.

Algunas retiraron directamente sus anuncios de YouTube, mientras otras suspendieron total o parcialmente su inversión publicitaria en Google, la principal fuente de ingresos de la empresa tecnológica.

La consejera delegada de Youtube se mostró convencida de que, tras los cambios, los anunciantes se sentirán “más a gusto” con los contenidos con los que se asocia su marca.

Wojcicki explicó la complejidad de hallar el equilibrio adecuado en la gestión del ingente contenido digital que maneja Youtube, evitando tanto el riesgo de sobreactuar y caer en la censura, como el exceso de permisividad con vídeos inapropiados.

Como ejemplo explicó que en una ocasión varios usuarios denunciaron como inapropiado un vídeo musical por el mero hecho de incluir contenido LGTB, pero que Youtube mantuvo.

Según recordó, Youtube sigue en cada país la regulación correspondiente y, además, aplica sus propios códigos internos a nivel global, que prohíben la difusión de contenido pornográfico y violento.

La consejera delegada destacó que Alemania le obligó hace meses a retirar en menos de 24 horas el contenido que fuese denunciado como inapropiado por los usuarios y que su tasa de cumplimiento supera en la actualidad el 90 %.

El director ejecutivo de Google, Philipp Schindler, se disculpó públicamente la semana pasada por la polémica de los anuncios y aseguró que la compañía estaba “revisando extensivamente” sus políticas de anuncios y herramientas mientras subía “el listón” para facilitar a los anunciantes el control de los contenidos donde aparecen, tanto en web como vídeo.

Más contenido de esta sección
Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, planearía informar al Congreso en los próximos días sobre posibles operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia, en una expansión de los ataques por mar en el Caribe y el Pacífico, adelantó este domingo el senador Lindsey Graham.
Al cumplirse justo una semana del impactante robo en el Louvre, la Fiscalía francesa confirmó este domingo la detención de dos hombres sospechosos de haber formado parte del comando de cuatro personas que perpetró el asalto, si bien las joyas sustraídas siguen sin ser recuperadas.
Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, en momentos en que Donald Trump intensifica su presión sobre Nicolás Maduro, constataron periodistas de la AFP en Puerto España.
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.