21 jul. 2025

YouTube acude a Wikipedia para combatir noticias falsas

YouTube anunció que incluirá enlaces a la enciclopedia online Wikipedia para acompañar vídeos sobre teorías conspirativas con el objetivo de combatir la difusión de noticias falsas.

Página en inglés de Wikipedia. EFE/Archivo

Página en inglés de Wikipedia. EFE/Archivo

El anuncio lo realizó la consejero delegado del servicio de vídeos, Susan Wojcicki, en una conferencia desarrollada en Austin, Texas (EEUU), informó el portal de La Nación de Argentina.

Inicialmente, la medida será aplicada sobre los videos de las teorías conspirativas más conocidas. “La gente seguirá pudiendo ver los videos, simplemente tendrá acceso a información adicional; pueden hacer clic e ir y ver esa explicación”, dijo Wojcicki.

Según el diario The Guardian, el detonante para la decisión de YouTube han sido las críticas a la gestión de la plataforma con aquellos videos que cuestionaban la veracidad de incidentes como el tiroteo en la escuela de Parkland.

Por su parte, el cofundador de Wikipedia Jimmy Wales dijo este viernes que se “sorprendió" al enterarse de que YouTube empezará a usar el contenido de la enciclopedia para que los usuarios puedan comprobar la información que se da en los vídeos ya que “nadie” le avisó.

“Siempre estamos contentos cuando la gente usa Wikipedia y pensamos que la comunidad de Wikipedia explica razonablemente bien varias teorías conspirativas y cosas como esas”, declaró el empresario estadounidense, ya que el gran portal web de vídeos anunció esta semana que la información de la enciclopedia se pondrá en este tipo de contenidos, reportó la agencia EFE.

Más contenido de esta sección
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).