13 ago. 2025

Yihadistas asesinan a 19 civiles durante los combates en el sur de Filipinas

Diecinueve civiles han sido asesinados por los yihadistas que sembraron el terror en la ciudad sureña filipina de Marawi, informó este domingo el Ejército, que trata de reducir a los rebeldes en el sexto día de combates que han causado ya unos 95 muertos.

civiles.jpg

Yihadistas asesinan a 19 civiles durante los combates en el sur de Filipinas. Foto: rfi.

EFE


Las Fuerzas Armadas filipinas hallaron hoy los cuerpos de siete adultos (4 varones y 3 mujeres) y un niño, muertos a manos del Grupo Maute, una organización afín al Estado Islámico (EI), indicó a Efe un portavoz castrense, Restituto Padilla.

El Ejército realizó hoy nuevos ataques aéreos “de precisión”, afirmó, para tomar el control de las últimas zonas de la ciudad que quedan en manos de los yihadistas.

Las fuerzas gubernamentales han sufrido 15 bajas (11 soldados y 4 policías) y han matado a 61 rebeldes, según el último recuento, por lo que el número total de muertos militares y civiles ascendería a 95 desde que el pasado martes comenzaran los combates.

La crisis de Marawi se inició cuando militantes armados del Grupo Maute trataron de tomar la ciudad después de que las Fuerzas Armadas realizaran una operación para capturar a Isnilon Hapilon, el islamista más buscado del país, colaborador del EI y que figura en la lista de terroristas buscados por EEUU.

Los guerrilleros islamistas sembraron el pánico en esta ciudad de 200.000 habitantes al prender fuego a la comisaría, a un colegio, a una cárcel y a una iglesia, donde secuestraron a un cura y a 13 feligreses que aún mantienen en su poder, informó la Conferencia Episcopal de Manila.

Los miembros del Grupo Maute llegaron a desfilar encapuchados y a bordo de vehículos portando banderas negras del Estado Islámico por las calles de Marawi, donde tomaron el control de varias instalaciones municipales y un hospital hasta que llegaron los refuerzos del Ejército.

El presidente filipino, Rodrigo Duterte, ha declarado la ley marcial en toda la isla de Mindanao, donde viven 22 millones de personas, y no descarta extenderla a otras regiones de considerarlo necesario.

El Grupo Maute y Abu Sayyaf son los grupos yihadistas más activos de los varios que operan en la isla de Mindanao, escenario de un viejo conflicto separatista islámico que ha causado entre 100.000 y 150.000 muertos en las últimas cuatro décadas.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.