09 ago. 2025

Ya opera el primer satélite geoestacionario de Brasil

El primer satélite geoestacionario para comunicaciones militares y civiles de Brasil inició hoy sus operaciones con el objetivo de proporcionar internet por banda ancha en todo el país suramericano, informaron fuentes oficiales.

satlite brasil

El satélite tiene una vida útil de 18 años. Foto: NEX ciencia

EFE

El equipamiento fue lanzado el pasado 4 de mayo desde el Centro Espacial de Kouru (Guayana Francesa) y desde entonces fue sometido a diferentes pruebas coordinadas por la Fuerza Aérea Brasileña, que controlará las transmisiones, explicó el Gobierno brasileño.

El satélite “recibió la carga útil de banda X, que garantizará más seguridad en las comunicaciones militares y ampliará la capacidad operacional de las Fuerzas Armadas”, explicó en un comunicado el subjefe del Centro de Operaciones Espaciales, coronel Sidney César Coelho.

La banda X del aparato corresponde tan solo al 30 % de la capacidad del satélite, mientras que la banda Ka será usada para las comunicaciones estratégicas del Gobierno y para poner en marcha el Plan Nacional de Banda Ancha, con el que se pretende ofrecer acceso a Internet por banda ancha en lugares aislados.

Con una inversión realizado por el Gobierno brasileño de 2.700 millones de reales (unos 818 millones de dólares), el aparato es el primero de esas características en ser operado exclusivamente por brasileños.

El satélite, con 5,8 toneladas de peso, cinco metros de altura y una vida útil de 18 años, orbita a 36.000 kilómetros de la Tierra y cubrirá todo el territorio brasileño y parte del océano Atlántico.

El proyecto para desarrollar el primer satélite geoestacionario para comunicaciones militares y civiles de Brasil fue encomendado por el Gobierno a la empresa Visiona Tecnología Espacial, un consorcio integrado por la operadora estatal de telecomunicaciones Telebras (49 %) y por el fabricante aeronáutico brasileño Embraer (51 %).

Visiona escogió al grupo francés Thales Alenia Space para producir el aparato y a Arianespace, también de Francia, para lanzarlo.

El satélite es el primero de los tres que Brasil planea lanzar en los próximos diez años como parte de su proyecto Satélite Geoestacionario de Defensa y Comunicaciones Estratégicas (SGDC), anunciado en 2011.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.