05 nov. 2025

Ya opera el primer satélite geoestacionario de Brasil

El primer satélite geoestacionario para comunicaciones militares y civiles de Brasil inició hoy sus operaciones con el objetivo de proporcionar internet por banda ancha en todo el país suramericano, informaron fuentes oficiales.

satlite brasil

El satélite tiene una vida útil de 18 años. Foto: NEX ciencia

EFE

El equipamiento fue lanzado el pasado 4 de mayo desde el Centro Espacial de Kouru (Guayana Francesa) y desde entonces fue sometido a diferentes pruebas coordinadas por la Fuerza Aérea Brasileña, que controlará las transmisiones, explicó el Gobierno brasileño.

El satélite “recibió la carga útil de banda X, que garantizará más seguridad en las comunicaciones militares y ampliará la capacidad operacional de las Fuerzas Armadas”, explicó en un comunicado el subjefe del Centro de Operaciones Espaciales, coronel Sidney César Coelho.

La banda X del aparato corresponde tan solo al 30 % de la capacidad del satélite, mientras que la banda Ka será usada para las comunicaciones estratégicas del Gobierno y para poner en marcha el Plan Nacional de Banda Ancha, con el que se pretende ofrecer acceso a Internet por banda ancha en lugares aislados.

Con una inversión realizado por el Gobierno brasileño de 2.700 millones de reales (unos 818 millones de dólares), el aparato es el primero de esas características en ser operado exclusivamente por brasileños.

El satélite, con 5,8 toneladas de peso, cinco metros de altura y una vida útil de 18 años, orbita a 36.000 kilómetros de la Tierra y cubrirá todo el territorio brasileño y parte del océano Atlántico.

El proyecto para desarrollar el primer satélite geoestacionario para comunicaciones militares y civiles de Brasil fue encomendado por el Gobierno a la empresa Visiona Tecnología Espacial, un consorcio integrado por la operadora estatal de telecomunicaciones Telebras (49 %) y por el fabricante aeronáutico brasileño Embraer (51 %).

Visiona escogió al grupo francés Thales Alenia Space para producir el aparato y a Arianespace, también de Francia, para lanzarlo.

El satélite es el primero de los tres que Brasil planea lanzar en los próximos diez años como parte de su proyecto Satélite Geoestacionario de Defensa y Comunicaciones Estratégicas (SGDC), anunciado en 2011.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.