20 ago. 2025

Ya hay 2.500 firmas para la reforma

El presidente de la Asociación de Fiscales, Ariel Martínez, señaló que el fin de semana pasado lograron juntar más de 2.500 firmas de diferentes sectores para pedir a la Justicia Electoral la certificación de las planillas para la recolección de 30.000 firmas para presentar al Congreso la petición de la reforma constitucional.

Apoyo.  La firma a favor de la reforma constitucional se sigue realizando en todo el país.

Apoyo. La firma a favor de la reforma constitucional se sigue realizando en todo el país.

Martínez manifestó que los organizadores (gremios de abogados) recorrieron distintos puntos del país para recoger el apoyo que precisan para concretar el plan.

En los papeles, cualquier ciudadano puede apoyar la iniciativa.

El fiscal indicó que el objetivo es lograr cambios en el Poder Judicial, el Consejo de la Magistratura y el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

Reelección. El caso es que si el Congreso da curso al pedido de reforma constitucional, la Convención Nacional Constituyente puede incluir todo tipo de modificación, incluyendo la reelección presidencial.

Esta situación podría ser aprovechada por varios sectores políticos que buscan que los ex presidentes Fernando Lugo y Nicanor Duarte Frutos sean reelectos al igual que el actual gobernante, Horacio Cartes. Hasta ahora ninguno puede ser reelegido.

El pedido de los fiscales ya se encuentra en el Tribunal Electoral de la capital, 2ª sala, para seguir el trámite y en manos de los organizadores está la copia del padrón nacional porque quienes firman un pedido de reforma constitucional deben ser electores.

Legalidad. El artículo 289 de la Constitución establece que quienes tienen derecho a solicitar la reforma de la Carta Magna son el 25% de los legisladores de cualquiera de las cámaras del Congreso, el presidente de la República o 30.000 electores, en petición firmada.

Con la entrega de 3.000 planillas certificadas, el TSJE dio trámite al pedido de una reforma constitucional planteada por el grupo de abogados colorados.

Las hojas de los firmantes contienen cada una 30 casillas. En ellas, las personas deberán consignar su nombre y apellido, número de documento de identidad y su firma.

Los formularios deben ser remitidos nuevamente a la Justicia Electoral, que tras la corroboración de datos devolverá a los abogados para que las presenten en el Congreso Nacional.