04 nov. 2025

Wall Street abre al alza y el Dow Jones avanza un 0,23 por ciento

Nueva York, 5 may (EFE).- Wall Street abrió hoy al alza y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzaba un 0,23 % impulsados por una fuerte subida del precio del petróleo en los mercados internacionales.

Pocos minutos después de iniciada la jornada de contrataciones en el parque neoyorquino, el índice Dow Jones de Industriales avanzaba un 0,23 %. (41,23 puntos) y se ubicaba en las 17.692,49 unidades. EFE/Archivo

Pocos minutos después de iniciada la jornada de contrataciones en el parque neoyorquino, el índice Dow Jones de Industriales avanzaba un 0,23 %. (41,23 puntos) y se ubicaba en las 17.692,49 unidades. EFE/Archivo

Media hora después del inicio de contrataciones ese índice subía 41,23 puntos hasta 17.692,49 unidades, el selectivo S&P 500 sumaba un 0,25 % hasta 2.056,31 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq progresaba un 0,17 % hasta 4.733,59 unidades.

Los operadores en el parqué neoyorquino apostaban por las compras desde los primeros compases de la jornada impulsados por el sector energético y el de materias primas en medio de una fuerte subida del precio del petróleo en los mercados internacionales.

El barril de Texas, de referencia en Estados Unidos, subía a esta hora un 3,49 % hasta 45,31 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia en Europa y otros mercados, avanzaba un 3,32 % y cotizaba a 46,10 dólares.

En segundo plano quedaba un dato peor de lo esperado sobre el mercado laboral en Estados Unidos, donde la semana pasada las peticiones del subsidio de desempleo subieron en 17.000 y quedaron en 274.000, por encima de lo que habían calculado los expertos.

Casi todos los sectores en Wall Street arrancaban al alza, entre los que destacaban el energético (1,42 %), el de materias primas (0,90 %), el tecnológico (0,36 %), el financiero (0,27 %) o el industrial (0,22 %).

Chevron (1,62 %) lideraba las ganancias en el Dow Jones, por delante de IBM (1,08 %), Coca-Cola (0,98 %), Exxon Mobil (0,92 %), Boeing (0,80 %), DuPont (0,76 %), Travelers (0,79 %), Visa (0,65 %), Procter & Gamble (0,53 %) y Walt Disney (0,47 %).

Al otro lado de la tabla encabezaba los descensos Merck (-2,15 %), que no terminó de convencer con sus resultados, por delante de Goldman Sachs (-0,80 %), Nike (-0,66 %), Home Depot (-0,58 %), Walmart (-0,52 %), Cisco Systems (-0,51 %) y Apple (-0,31 %).

En otros mercados, el oro avanzaba a 1.283,8 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años avanzaba al 1,784 % y el dólar recuperaba terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,1424 dólares.

Más contenido de esta sección
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.