Todo comenzó cuando un grupo de ex compañeros decidieron visitar el centro escolar luego de 57 años desde su egreso de la secundaria.
Al observar el estado de la escuela, tomaron acción.
Contratan pintores para hermosear las aulas. También consiguieron que plomeros arreglen las averiadas cañerías, instaladas en el lugar casi desde la fundación del instituto.
La seguridad de los cientos de chicos que acuden a dar clases a diario también les tocó el corazón.
Ahora el colegio tiene luces de emergencia y extintores.
“Lo que buscamos es que otras promociones (de hecho ya lo están consiguiendo) se sumen a la iniciativa para prolongar en el tiempo estas acciones”, comentó Raúl Rivarola, ex empleado de seguros y jubilado en la actualidad.
“Más que hablar del MEC o de la acción estatal, lo hacemos como una manera de retribuirle a la escuela todo lo que recibimos en su momento de ella”, agregó otro de los ex estudiantes, Antonio Villa.
Recuerdos. En una visita reciente a la institución, días atrás, Villa y Rivarola demostraron que el famoso dicho de que la época de la escuela es la mejor no está alejado de la realidad.
“Acá me rompí una pierna jugando, también pasó el famoso que una profesora te gustaba. ¿A quién no le pasó eso?”, contó Raúl Rivarola.
Villa insistió en que todas las acciones son de agradecimiento por todos los recuerdos. Y por la formación, que apuntó, era mucho mejor de la que reciben los niños en el presente.
Los ex compañeros comentaron que utilizan grupos de WhatsApp para coordinar todo lo que la escuela necesite.
El pasado jueves, mientras charlaban con un equipo de nuestro diario, un pintor trabajaba en la sala del tercer grado. Un electricista llegó para verificar las instalaciones.
Los interesados en imitar la iniciativa pueden comunicarse al número telefónico del centro escolar (021) 493-890.
Crisis. El 65% de los establecimientos escolares están en mal estado en el país.
De las 7.200 escuelas, son 3.136 las que están en grave estado de infraestructura.
Otras 2.532 funcionan de manera regular, con algunos problemas en techos, pinturas o falta de mobiliario.
En cuanto a la falta de muebles, son 300.000 los alumnos que no tienen lugares adecuados para dar clases, como pupitres o sillas pedagógicas.
Cálculos del MEC sostienen que el problema se solucionará recién en cinco años, si se cuenta con un fondo total de USD 78 millones exclusivo para infraestructura.