30 abr. 2025

Vox sigue con problemas por interferencias de Personal

La telefónica estatal, que cuenta con aproximadamente 450.000 usuarios en todo el país, reiteró que estas interferencias afectan al servicio de llamadas y de datos en gran parte del territorio, por lo que la calidad de las prestaciones ya se vio degradada.

Problemas.  Usuarios de Vox experimentan mala cobertura.

Problemas. Usuarios de Vox experimentan mala cobertura.

Vallese explicó que Vox tiene distribuido su espectro para las diferentes coberturas. En la frecuencia de 900 megahertz (MHz) provee la cobertura 2G y 3G, mientras que en los próximos meses se empezará a comercializar con más énfasis el 4G LTE para celulares, que se va a brindar en la banda de 1.700-2.100 MHz (AWS).

“No sé qué se está haciendo en los espectros, pero hoy la banda de Vox en 900 MHz está superinterferida por todos esos arreglos de frecuencia que está haciendo Personal. Hicimos los reclamos correspondientes, ya hace años lo íbamos notando y hoy nuestra red de 3G en muchos sitios está interferida por un espectro que está entrando de Personal. Esto hace que el tráfico de datos sea más lento”, detalló.

Añadió que la telefónica tuvo que colocar filtros en su red, lo que genera un gasto extra a la empresa pública, pero ni así se pueden impedir todas las interferencias.

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ya recibió las denuncias de Vox y se encuentra analizando las medidas que se adoptarán al respecto.

4G PARA TELÉFONOS. Vox también se apresta para implementar masivamente la tecnología 4G para los celulares. Vallese recordó que la telefónica empezó a dar la cobertura de 4G LTE en la frecuencia AWS para módem móvil (internet domiciliario) ya en el 2013. Si bien algunos teléfonos ya pueden navegar con el 4G, ahora el servicio se optimizará, relató. Para el efecto, ya tiene 200 radiobases LTE instaladas, y además ya se cuenta con las tarjetas usim card para los usuarios.

Indicó que en su momento, a pesar de haber tenido ya la frecuencia asignada, Vox tuvo que esperar primero la autorización de Conatel para poder dar la cobertura, y por eso se tardó un poco en implementar el servicio para los módem.

El director aseguró que se notará la diferencia en la calidad del servicio, ya que el LTE verdadero significa una velocidad de descarga de aproximadamente 20 megabytes por segundo (Mbps).

“Si vamos a hablar de 4G LTE estamos hablando de una red de datos de alta velocidad, porque si yo (la operadora) con LTE solo voy a dar 5 a 6 megas de velocidad, entonces me quedo nomás con mi 3G. Si hablamos de LTE estamos hablando de dar 15 a 20 megas de velocidad”, enfatizó.