31 oct. 2025

Volver del paseo un fin de semana se torna un estrés por la regulada

Para los más jóvenes puede que sea una aventura más regresar en colectivo, después de la correspondiente desconexión del fin de semana. Pero para quienes deben cargar con criaturas en brazos, volver todos “apretujados” en los buses, luego de esperar más de una hora en la parada, es una experiencia cuanto menos estresante.

Un domingo.  Aunque salen antes de  oscurecer, igual la espera se hace larga.

Un domingo. Aunque salen antes de oscurecer, igual la espera se hace larga.

Esto ocurre principalmente al final de la tarde y durante la noche, de los sábados y domingos. La regulada de micros del transporte público convierte en una odisea el retorno de la gente tanto para quienes ingresan o salen de Asunción y el área metropolitana.

A partir de las 19.00 en adelante, se acentúa aún más la regulada y la gran cantidad de personas que quieren regresar a sus hogares después de un relajante paseo en la casa de algún familiar, en el shopping o bien, en la concurrida Costanera de Asunción.

En horario nocturno, además, son más frecuentes los buses climatizados que cobran más caro.

Zunilda Verdún y su hermana Karina, suelen ir los domingos con sus pequeños hijos a la Costanera y para volver al barrio San Pablo deben hacerlo antes de que oscurezca porque después el colectivo ni siquiera les alza porque van llenos. Este caso se está haciendo frecuente en el centro capitalino, donde se aglomeran las personas que van a pasar el día en la bahía asuncena.

La imagen habitual del angustiante retorno se visualiza en las principales avenidas de acceso y salida de la capital en horas de la noche. Los pocos buses que operan van repletos. Recién se descomprime la carga de pasajeros a la altura del microcentro; en tanto las unidades que salen se liberan más recién al llegar a las ciudades destino del área metropolitana como Luque, Capiatá, Guarambaré, Ypané, entre otros.

César Ruiz Díaz, presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), explicó a esta hoja que la circulación de las unidades se reduce en 50% los fines de semana.

Según él, la frecuencia en las noches es de 20 minutos por cada unidad. Dijo que pedirán al Viceministerio del Transporte que controle esta situación para “salir de dudas”.