26 nov. 2025

Volcán Agung da un respiro a los turistas y reabre el aeropuerto de Bali

La erupción del volcán Agung en la isla indonesia de Bali desde el sábado disminuyó en intensidad y permitió, junto a la dispersión favorable de la nube de ceniza, reabrir el aeropuerto internacional de Bali tras permanecer dos días y medio cerrado.

bali.jpg

El volcán Agung, en Bali, dio un respiro a turistas luego de gran susto. Foto: Deia.

EFE

El director de información de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres (BNBP, en indonesio), Sutopo Purwo Nugroho, confirmó a Efe en un breve mensaje de texto que el recinto aeroportuario retomó su actividad a las 15.00 hora local (7.00 GMT).

“Todas los vuelos de salida y llegada al aeropuerto están ahora operativos”, comunicó Angkasa Pura, la compañía encargada de la operaciones del aeropuerto balinés, en un mensaje de Twitter.

Las autoridades además rebajaron la alerta de aviación a naranja (un grado menos de la alerta máxima -rojo-) tras reunirse en el aeródromo y evaluar las condiciones actuales, apunta en un comunicado el Ministerio indonesio de Turismo.

Dos vuelos domésticos de las aerolíneas nacionales Wings partieron este miércoles y están programados a lo largo de la tarde y noche algunos internacionales de la compañía aérea malasia Air Asia, la australiana Qantas o la singapuresa Singapore Airlines.

El lunes, la operadora del aeropuerto de Bali declaró el cierre de las instalaciones “debido a las cenizas volcánicas” que podrían afectar a los motores de las aeronaves y aumentar el riesgo de un accidente aéreo.

Sin embargo, la BNBP indicó que los temblores se han reducido, la intensidad de la erupción ha disminuido y la nube de ceniza se aleja en dirección sureste, lo que la aleja del Ngurah Rai, aunque la situación podría cambiar si rola el viento.

Más de 100.000 pasajeros se vieron afectado por la cancelación de casi 900 vuelos procedentes y con destino a Bali, mientras que más de mil turistas abandonaron Bali por tierra y transbordador hacia aeropuertos en la isla de Java para volver a sus hogares.

El Centro de Vulcanología y Mitigación de Peligros Geológicos, por su parte, mantiene el nivel de alerta de erupción al máximo, la zona de seguridad a un radio de hasta 10 kilómetros alrededor del cráter y advierte del riesgo de una erupción mayor.

El jefe de la Región Este del CVMPG, Devy Kamil Syahbana, dijo que según el modelo más probable con el que trabajan los expertos del centro de observación del volcán, se espera una erupción de grado 3 en el Índice de Explosividad Volcánica (IEV), de un máximo de 8.

Syahbana añadió que las erupciones actuales son de grado 2 o inferiores y que esta erupción de mayor intensidad tan solo necesitaría “uno o dos temblores de magnitud suficientemente grande” para provocarla.

Las autoridades ordenaron evacuar a cerca de 100.000 personas que habitan en la zona de peligro y casi 40.000 se han registrado ya en los refugios en varios puntos de la isla, aunque algunos residentes se niegan a evacuar sus hogares.

El volcán se levanta en el este de Bali, en el distrito Karangasem, lejos de la mayoría de las atracciones turísticas que permanecen seguras, aunque el BNBP recomienda el uso de mascarillas.

Se trata de la primera erupción magmática del Agung desde 1963, cuando las erupciones duraron casi un año con una intensidad de hasta el grado 5 en el IEV y mataron a más de 1.100 personas.

Bali es el principal destino turístico de Indonesia con una afluencia anual que ronda los 5,4 millones de visitantes extranjeros, según datos oficiales.

Desde el 22 de septiembre, la alerta de erupción del Agung costó a la industria turística balinesa 20 trillones de rupias (unos 1.241 millones de euros o unos USD 1.476 millones), según Nugroho.

El archipiélago indonesio se asienta en el denominado “Anillo de Fuego” del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica que es sacudida por miles de temblores al año, la mayoría de escasa magnitud.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.