Carlos Ducubide, líder y actual concejal municipal, dijo que es un proyecto que ya está encaminado y cuenta con la aprobación de los miembros de cada comunidad. Durante la reunión fueron presentados ante los nativos dos modelos de casas; una de ellas la vivienda rural aplicada en su mayoría en la Región Oriental y otra de dos plantas. La última opción fue aprobada por los indígenas, quienes en su mayoría viven en la ribera del río Paraguay. Incluso funcionarios de la Secretaría del Ambiente (Seam) acompañaron el proceso para determinar el terreno donde se levantarán las edificaciones, señaló el líder.
El proyecto contempla 244 casas a construir en dos etapas. En la primera se estima que se podrán realizar 144 viviendas y el resto en la segunda tanda.
Las comunidades de los ayoreos a ser beneficiadas con la construcción son: Isla Alta, Tiogai, Punta, Guida Ichai, Punta Euei y Cucaani. De acuerdo con el plano de las casas, contarían en la planta baja con una pieza para cocina, sala y baño moderno, luego una escalera para subir a la planta alta, que tendrá un balcón y dos dormitorios. La organización Codes (Comunidad y Desarrollo Sustentable) es la encargada de realizar las gestiones, ya que cuenta con el servicio de asistencia técnica (SAT) reconocido por Senavitat. Esta misma entidad realizó la construcción de viviendas para las comunidades Maskoy, de Puerto Casado. Los nativos están esperanzados en que el próximo año se inicien las obras. La supervisión de los trabajos estará a cargo de los líderes. Informó Alcides Manena