08 nov. 2025

Violencia fuera de Congreso argentino se recrudece durante pleno de pensiones

El caos desatado afuera del Congreso argentino por el enfrentamiento entre un grupo de violentos con la Policía se recrudeció mientras en la Cámara de Diputados la oposición pedía al oficialismo cancelar la sesión en la que se debate la polémica reforma de pensiones impulsada por el Gobierno.

argentina pensiones disturbios.jpg

Hay al menos 15 policías y ocho civiles heridos en los disturbios. EFE

EFE

Hasta las 17.00 hora local (20.00 GMT), los disturbios habían dejado al menos 15 policías heridos de distinta consideración, con traumatismos oculares y de cráneo y politratumatismos, que fueron trasladados a centros hospitalarios, explicaron fuentes del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad.

Además, un total de 8 civiles fueron llevados a diversos hospitales.

La situación de desbordó al punto de que, aunque se dispuso que al frente del operativo de hoy estuviera solamente la Policía de Buenos Aires, a cargo del Gobierno local, finalmente se decidió la llegada de agentes de la Policía Federal y de la Gendarmería, fuerza de naturaleza militar que depende del Ejecutivo nacional.

Antes del comienzo de la sesión, a las 14.00 (17.00 GMT), los manifestantes convocados por las organizaciones sociales y sindicales empezaron a enfrentarse a la Policía arrojando piedras y botellas.

Sin embargo, los hechos se fueron recrudeciendo luego de que comenzaran a tirar petardos, quemar objetos y agolpar el vallado que cerca el Palacio Legislativo.

Es así que la Policía comenzó a disparar balas de goma y arrojar gas pimienta.

Estos sucesos se producen después de que el pasado jueves, cuando se iba a debatir el proyecto en otra sesión, se diera un enfrentamiento entre gendarmes y manifestantes que dejó decenas de heridos y varios detenidos.

“Les pedimos que reflexionen. Es una situación grave, gravísima. Tomemos la decisión de levantar esta sesión como forma de evitar la violencia en Argentina”, expresó durante la sesión de este lunes el diputado opositor Agustín Rossi, del kirchnerista Frente para la Victoria.

La legisladora del frente gobernante Cambiemos Elisa Carrió señaló que había “pedido el levantamiento de la sesión”.

“Pero, pido que de todas estas manifestaciones y de todo lo que está ocurriendo fuera y sus identificaciones se corra vista al fiscal penal y juez en turno que está tratando el tema de la conspiración institucional”, añadió.

Esta declaración está al hilo de la opinión del Gobierno de Mauricio Macri, que considera que los disturbios están impulsados por la oposición para bloquear el debate.

Los cambios que plantea la reforma se centran en la modificación de la fórmula para calcular los aumentos del monto económico correspondiente a las jubilaciones, que según el Gobierno permitirán a los jubilados ganar más en 2018, en contra de la opinión de la oposición y los sindicatos, que consideran que constituye una rebaja para los sectores más vulnerables.

Más contenido de esta sección
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).