17 sept. 2025

Vinculan inflamación en embarazadas con daño cerebral en su descendencia

Los episodios de inflamación en embarazadas se vinculan con daños en la organización cerebral de los recién nacidos y en el rendimiento de la memoria de los niños a los dos años, según un estudio divulgado en el último número online de Nature Neuroscience.

embarazo.jpg

Vinculan exposición de embarazadas a pesticidas con problemas en nacimientos. Foto: vix.

EFE

La investigación publicada en la revista especializada británica fue llevada a cabo por expertos de la Facultad de Salud y Ciencia de las universidades estadounidense de Portland y California.

El equipo que realizó el trabajo no establece una relación directa causal entre esos hechos, pero corrobora algunos hallazgos mostrados en estudios previos sobre salud pública, que ponen de manifiesto la importancia de la inflamación durante la gestación para el desarrollo del cerebro del neonato.

La inflamación en mujeres embarazadas, bien derivada de infecciones, lesiones u otros factores, guarda una relación con el mayor riesgo de problemas mentales y físicos en su descendencia.

El experto Damien Fair de la Universidad de Portland y un grupo de colegas analizaron los casos de 84 mujeres durante su embarazo y las primeras etapas de la maternidad.

Primero midieron los niveles sanguíneos hallados en la proteína inflamatoria de las madres en la primera fase de la gestación, durante el segundo trimestre y en la etapa final del embarazo.

Una vez dieron a luz, los científicos midieron la actividad cerebral de los recién nacidos cuando estaban descansando, empleando una maquinaria de resonancia magnética para determinar el patrón seguido por la organización de la red cerebral de los bebés.

Posteriormente, testaron la memoria en funcionamiento de los niños cuando cumplieron dos años, es decir, su habilidad para retener objetos de manera temporal en la mente, como un aspecto importante en la función ejecutiva que puede ser valorada de manera fiable.

Mediante el empleo de técnicas de aprendizaje, los autores encontraron un sólido vínculo entre el nivel de inflamación materna y la organización cerebral del neonato y su posterior memoria.

Más contenido de esta sección
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.