10 nov. 2025

Vinculan fármacos contra el asma a la infertilidad de las mujeres

Las mujeres que padecen de asma y solamente utilizan medicamentos de alivio temporal tardan más en tener un bebé, pero no así las que usan medicamentos de acción prolongada, según un estudio publicado este viernes.

asma mujeres.jpg

Las mujeres tienen dos veces más probabilidades que los hombres de sufrir asma. Foto: vix.com

Foto: vix.com

EFE


Investigaciones previas habían identificado un vínculo entre el asma, que padecen entre el 5% y el 10% de las mujeres, y la fertilidad femenina, pero el impacto de los medicamentos para tratarla no estaba claro.

“Hay pruebas que muestran que el asma maternal tiene un impacto negativo en la salud de las madres gestantes y sus bebés, y nuestro consejo es que las mujeres deben adoptar los pasos necesarios para controlar el asma antes concebir”, dijo el autor del estudio, Luke Grzeskowiak, en un comunicado de la Universidad de Adelaida.

El asma es una inflamación en el sistema respiratorio, pero que también puede afectar otras partes del cuerpo, incluido el útero, lo que puede tener consecuencias en la salud de los óvulos en los ovarios.

“Los corticosteroides suprimen el sistema inmunológico mientras que los tratamientos de alivio temporal no alteran la función inmunológica. En las mujeres que usan los calmantes puede pasar que, si bien los síntomas del asma mejoran, la inflamación persiste en los pulmones y otros órganos del cuerpo”, subrayó Grzeskowiak.

El estudio analizó los casos de 5.600 mujeres en Australia, Nueva Zelanda, Reino Unido e Irlanda que esperaban su primer bebé en las primeras etapas de embarazo y encontró que un 10% de ellas tenía asma y tardaron en quedarse embarazadas.

Al separarlas en dos grupos, según los tratamientos que utilizaban, el estudio no encontró diferencias en relación a la fertilidad entre las mujeres que usaban tratamientos de acción prolongada y las que no padecían asma.

En cambio, las mujeres que usaban medicamentos de alivio temporal como los beta-agonistas tardaban de media un 20% más en quedar embarazadas.

La investigación encontró además que estas mujeres eran un 30 por ciento más propensas a sufrir una demora de más de un año en concebir, lo que se considera como el umbral para la fertilidad.

Estas diferencias se mantuvieron incluso después de que se tomaran en cuenta otros factores que influyen a la fertilidad como la edad y el peso.

Sin embargo, aún se desconoce al detalle cómo el asma o sus tratamientos afectan a la fertilidad.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.