10 ago. 2025

Vinculan exposición de embarazadas a pesticidas con problemas al nacer

Un estudio divulgado por Nature Communications vincula la exposición de las mujeres embarazadas a los pesticidas con anomalías en bebés recién nacidos, aunque solo cuando el contacto con esos químicos se produce a niveles muy altos.

embarazo.jpg

Vinculan exposición de embarazadas a pesticidas con problemas en nacimientos. Foto: vix.

EFE


La investigación fue realizada por un grupo de expertos de la Universidad de California (Estados Unidos), que evaluaron datos extraídos de la zona del Valle de San Joaquín, en California, un entorno eminentemente agrícola.

Según indica la citada publicación británica especializada, hasta la fecha los estudios científicos previos mostraron que los trabajadores del sector agrario sufrían efectos negativos en su salud derivados del contacto con los pesticidas empleados.

No obstante, no quedaba claro cómo afectaba exactamente a esos individuos vivir al lado de áreas agrícolas.

La experta Ashley Larsen y un grupo de colegas investigaron la relación entre la exposición a los pesticidas y los nacimientos de niños, tras analizar 500.000 partos registrados entre 1997 y 2011 junto con los niveles de pesticidas empleados en la zona del Valle de San Joaquín.

Para llegar a esos hallazgos, los expertos se centraron en el peso que tenían los bebés al nacer, la edad gestacional y las anomalías que sufrían.

Según los resultados de la investigación, la exposición a niveles muy elevados de pesticidas durante el embarazo aumenta, entre un 5 y un 9 %, las probabilidades de tener partos con problemas, relacionados con factores como el peso del bebé, la edad gestacional y posibles anomalías.

Los expertos consideran que con la aplicación de políticas adecuadas, centradas en aquellas personas que se encuentran en situación de riesgo, se podrían reducir las anomalías detectadas en los partos a consecuencia de la exposición de la madre a pesticidas durante el embarazo.

Más contenido de esta sección
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.