25 nov. 2025

Viejos oficios que ponen de moda los hipsters

La globalización trajo un problema para los países del primer mundo: la falta de mano de obra para los oficios. Pero entre tantos profesionales, doctores y magísteres, aparecieron los hispters, una especie de salvadores de oficios de antaño que hoy volvieron a la vida.

barbero.jpg

Los barberos son cada vez más solicitados en Paraguay. Foto: bbc.com

Los oficios son aquellos trabajos por los que se paga poco y no son tan sofisticados, no necesitan ser aprendidos teórica ni prácticamente en ninguna universidad, pero son necesarios siempre.

A esto se le suma la nueva tendencia, el estilo de vida hispter que muchos jóvenes llevan y que trae consigo la posibilidad de rescatar los oficios más antiguos, como el de los carniceros, cantineros y barberos.

Embed

Según una publicación de la BBC, muchos jóvenes de clase media dejan de lado sus profesiones para dedicarse de lleno a trabajar con las manos y hacer una excelente labor.

Entre las más destacadas labores que recobraron vida y fuerza en la actualidad está la de los creadores de bebidas artesanales, licores y cervezas, los barberos, los carniceros que solo ofrecen carne orgánica y los cantineros.

Embed

En el libro “Maestros artesanos: viejos oficios en la nueva economía urbana”, el profesor de sociología de la City University de Nueva York, Richard Ocejo, incluyó a todos los oficios mencionados arriba.

Pero Ocejo asegura que los nuevos artesanos no están rescatando las cosas de antaño en broma o de forma irónica, a menudo una de las características de esta nueva tribu urbana.

“Y muchos llegan a estas ocupaciones tratando de encontrar algo que los satisfaga intelectual y espiritualmente, menos atraídos por el dinero que por el tipo de gratificación que proviene del trabajo bien hecho”, aseguró el académico.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.