23 may. 2025

Viejos oficios que ponen de moda los hipsters

La globalización trajo un problema para los países del primer mundo: la falta de mano de obra para los oficios. Pero entre tantos profesionales, doctores y magísteres, aparecieron los hispters, una especie de salvadores de oficios de antaño que hoy volvieron a la vida.

barbero.jpg

Los barberos son cada vez más solicitados en Paraguay. Foto: bbc.com

Los oficios son aquellos trabajos por los que se paga poco y no son tan sofisticados, no necesitan ser aprendidos teórica ni prácticamente en ninguna universidad, pero son necesarios siempre.

A esto se le suma la nueva tendencia, el estilo de vida hispter que muchos jóvenes llevan y que trae consigo la posibilidad de rescatar los oficios más antiguos, como el de los carniceros, cantineros y barberos.

Embed

Según una publicación de la BBC, muchos jóvenes de clase media dejan de lado sus profesiones para dedicarse de lleno a trabajar con las manos y hacer una excelente labor.

Entre las más destacadas labores que recobraron vida y fuerza en la actualidad está la de los creadores de bebidas artesanales, licores y cervezas, los barberos, los carniceros que solo ofrecen carne orgánica y los cantineros.

Embed

En el libro “Maestros artesanos: viejos oficios en la nueva economía urbana”, el profesor de sociología de la City University de Nueva York, Richard Ocejo, incluyó a todos los oficios mencionados arriba.

Pero Ocejo asegura que los nuevos artesanos no están rescatando las cosas de antaño en broma o de forma irónica, a menudo una de las características de esta nueva tribu urbana.

“Y muchos llegan a estas ocupaciones tratando de encontrar algo que los satisfaga intelectual y espiritualmente, menos atraídos por el dinero que por el tipo de gratificación que proviene del trabajo bien hecho”, aseguró el académico.

Más contenido de esta sección
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.