29 oct. 2025

Vicepresidente Pence encabeza marcha anual contra aborto en Washington

El ultraconservador Mike Pence se convertirá hoy en el primer vicepresidente de EE.UU. en el cargo que encabeza la llamada “Marcha por la Vida”, que cada año recorre Washington con un mensaje de rechazo frontal al aborto.

trump10.jpg

Mike Pence jura como vicepresidente de Estados Unidos. Foto: AFP.

EFE


Pence dará hoy a mediodía hora local (17.00 GMT) el discurso principal de la convocatoria, en la que está previsto que miles de personas marchen desde el obelisco del Monumento a Washington hasta el Tribunal Supremo, por el centro monumental de la capital.

También participarán en la manifestación la consejera presidencial Kellyanne Conway, los legisladores republicanos Chris Smith, Joni Ernst y Mia Love, así como el arzobispo de Nueva York, el cardenal Timothy Michael Dolan, y la actriz mexicana de telenovelas Karyme Lozano.

El presidente Donald Trump intervendrá por teléfono, según la cadena CBS, aunque en la agenda oficial enviada a la prensa no consta esa llamada.

Otros presidentes republicanos, como Ronald Reagan (1981-1989) y George W. Bush (2001-2009), participaron con un mensaje no presencial en esta marcha, que celebra este año su edición 44.

Los antiabortistas confían en que la convocatoria de hoy “sea muy especial” porque, tras ocho años de Gobierno demócrata, “por fin” tienen de nuevo una Casa Blanca que está en sintonía con sus convicciones.

“Ahora sí tenemos un Gobierno que nos escucha y nos defiende. Las políticas de Barack Obama fueron terribles”, explica a Efe Sarah, una joven que irá a la marcha con sus amigas del grupo de jóvenes de su iglesia.

Una de las primeras órdenes ejecutivas que firmó Trump como presidente, el lunes pasado, fue una que prohíbe el uso de fondos del Gobierno para subvencionar a grupos que practiquen o asesoren sobre el aborto en el extranjero, una política republicana que data de la década de 1980 y que Obama había cancelado.

Trump se esforzó en su campaña por despejar cualquier duda sobre su posición sobre el aborto, tras la apertura que mostró en el pasado, y logró pacificar a este sector prometiendo nominar jueces contrarios al aborto para el Tribunal Supremo y eligiendo a Pence como vicepresidente.

Pence es la garantía para los republicanos más conservadores en temas sociales (aborto, matrimonio entre homosexuales): le avala su historial como congresista y como gobernador de Indiana (2013-2017).

En la Cámara de Representantes encabezó el tipo de batallas que exaltan a ese sector y, como gobernador, firmó una ley criticada por permitir la negación de servicios a homosexuales por motivos religiosos y otra que prohíbe abortar por la discapacidad, raza o género del feto.

Trump, en una entrevista el miércoles con la cadena ABC, pronosticó que hoy habrá “una gran multitud” de manifestantes antiabortistas e incluso dijo que quizás “sería mayor” que la multitudinaria “Marcha de las Mujeres” del pasado sábado en Washington, que congregó a más de medio millón de personas.

Entre las múltiples reivindicaciones progresistas de esa convocatoria, que reunió a millones de personas en EE.UU. y el resto del mundo, estaba garantizar los derechos reproductivos de las mujeres.


Más contenido de esta sección
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.
Más de 500.000 personas permanecen sin electricidad en Jamaica y al menos 15.000 han tenido que refugiarse, después del paso del huracán Melissa, que azotó la isla con lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron carreteras intransitables y decenas de viviendas sin techo.
El grupo islamista Hamás condenó este miércoles los recientes ataques israelíes contra la Franja de Gaza, en los que murieron más de 100 personas, y culpó a Israel de “socavar” el acuerdo de alto el fuego con la complicidad del gobierno estadounidense de Donald Trump.
China afirmó que los presidentes Xi Jinping y Donald Trump, de Estados Unidos, tendrán el jueves una conversación “profunda” sobre “grandes temas”, cuando se encuentren en Corea del Sur.