05 nov. 2025

Veterinarios cuidan 500 équidos usados en limpieza por sismos en México

Medio millar de caballos, burros y mulas han sido atendidas después de su uso para mover escombros por los sismos de septiembre en el sur de México, informó hoy la Facultad de Veterinaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Caballos.jpg

Los caballos, mulas y burros han sido atendido por veterinarios. Foto: razon.com.

EFE.

Los équidos han sido empleados para tirar las carretas en la que los pobladores de Juchitán, en el sureño estado de Oaxaca, llevan escombros, material de construcción y basura tras los terremotos del 7 y 19 de septiembre.

Eduardo Santurtún Oliveros, académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, confirmó que 554 caballos, mulas y burros, han sido atendidos debido a los problemas relacionados por el sistema de carga.

Expertos de los programas “Donkey-Sanctuary-UNAM y World Horse Welfare (Bienestar mundial de los caballos) participan en la revisión de los équidos, explicó.

Los veterinarios han detectado un mal sistema de arneses para tirar de las carretas y han puesto énfasis en mostrar a los dueños la mejor manera para utilizarlos.

“Los équidos son empleados en la etapa de reconstrucción y queremos que se haga un buen manejo de ellos para que gocen de salud y bienestar”, apuntó el experto mexicano.

Explicó que después de los terremotos, expertos del programa Donkey-Sanctuary-UNAM se coordinaron para evaluar la condición de estos animales en la zona de los terremotos, determinar su fueron afectados y darles tratamiento.

“No hubo muchos casos, pero detectamos que si bien los équidos no fueron dañados, sí son utilizados para formar parte de las brigadas, de ahí nuestro interés en que lo hagan en las mejores condiciones”, reiteró

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.