25 may. 2025

Veterinarios cuidan 500 équidos usados en limpieza por sismos en México

Medio millar de caballos, burros y mulas han sido atendidas después de su uso para mover escombros por los sismos de septiembre en el sur de México, informó hoy la Facultad de Veterinaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Caballos.jpg

Los caballos, mulas y burros han sido atendido por veterinarios. Foto: razon.com.

EFE.

Los équidos han sido empleados para tirar las carretas en la que los pobladores de Juchitán, en el sureño estado de Oaxaca, llevan escombros, material de construcción y basura tras los terremotos del 7 y 19 de septiembre.

Eduardo Santurtún Oliveros, académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, confirmó que 554 caballos, mulas y burros, han sido atendidos debido a los problemas relacionados por el sistema de carga.

Expertos de los programas “Donkey-Sanctuary-UNAM y World Horse Welfare (Bienestar mundial de los caballos) participan en la revisión de los équidos, explicó.

Los veterinarios han detectado un mal sistema de arneses para tirar de las carretas y han puesto énfasis en mostrar a los dueños la mejor manera para utilizarlos.

“Los équidos son empleados en la etapa de reconstrucción y queremos que se haga un buen manejo de ellos para que gocen de salud y bienestar”, apuntó el experto mexicano.

Explicó que después de los terremotos, expertos del programa Donkey-Sanctuary-UNAM se coordinaron para evaluar la condición de estos animales en la zona de los terremotos, determinar su fueron afectados y darles tratamiento.

“No hubo muchos casos, pero detectamos que si bien los équidos no fueron dañados, sí son utilizados para formar parte de las brigadas, de ahí nuestro interés en que lo hagan en las mejores condiciones”, reiteró

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.