21 ago. 2025

Venezuela y Guatemala, a la cola democrática de Latinoamérica, según informe

Venezuela, Guatemala y República Dominicana son los tres países latinoamericanos con menor desarrollo democrático, según un informe de la consultora Polilat que mide la estabilidad institucional y económica de la región y que revela una caída del 3 % de media en el continente en esta materia.

Un grupo de estudiantes universitarios de distintas instituciones educativas participan en una manifestación llamando al referéndum revocatorio presidencial este 24 de agosto del 2016, en Caracas (Venezuela). EFE/Archivo

Un grupo de estudiantes universitarios de distintas instituciones educativas participan en una manifestación llamando al referéndum revocatorio presidencial este 24 de agosto del 2016, en Caracas (Venezuela). EFE/Archivo

EFE

Según el Índice de Desarrollo Democrático de América Latina 2016, presentado este lunes en Buenos Aires, el continente apenas rozó el aprobado este año, con un 4,7 de media, en términos de democracia social, ciudadana y económica, pilares de un estudio que alerta sobre la desigualdad, la inseguridad y el narcotráfico.

Esta nota sufre una caída del 3 % con respecto del año pasado y se aleja del 5,2 obtenido en 2009, el mejor resultado logrado desde comienzos de la década pasada.

Según Jorge Arias, director de Polilat, los peores datos los contabilizó Venezuela (2,6), “donde están encarcelados los opositores de mayor capacidad electoral”, y Guatemala (2,7), “donde los requisitos democráticos se cumplen supuestamente en la forma pero en el medio se elimina a la oposición”.

Por encima de los siete puntos, por contra, se situaron Chile, Uruguay y Costa Rica, que se han consolidado en los últimos años como los punteros en este sentido por la profesionalización de su sistema burocrático y por el respeto a las instituciones por parte de la sociedad.

No obstante, aunque Chile obtuvo un 10 en el ránking, no significa que su sistema democrático sea perfecto sino que el país con mejores datos tras el análisis se sitúa como el cielo estadístico en el informe y el resto se reparte proporcionalmente en la escala.

Para Arias, además de la pobreza y el narcotráfico, la corrupción se convirtió en los últimos años en un problema funcional que revierte en estructuras políticas que tienden a ser “perversas” con “populismo” y sistemas electorales “amañados”.

También alertó sobre la brecha de género que se mantiene en todo el continente, con escasa presencia de mujeres en cargos políticos o en puestos de poder dentro de la empresa privada.

La presentación de hoy, que tuvo lugar en la sede de Konrad Adenauer, institución colaboradora en la elaboración del informe, estuvo especialmente centrada en Argentina, cuyo nivel democrático retrocedió un 12 % con respecto de 2015 y se ubicó en niveles cercanos a los de la crisis económica y política de 2001.

El país austral sigue suspendido en “democracia económica” y en “democracia de los ciudadanos” por el ascenso de los números de pobreza e inseguridad, aunque Arias precisó para explicar esta situación que el informe no pudo corregir el supuesto falseamiento de las estadísticas que acometió el anterior Gobierno de Cristina Fernández (2007-2015).

Así, el experto reconoció que en los datos del informe no se puede separar el “sinceramiento estadístico” ejecutado tras la llegada al poder de Mauricio Macri, de los efectos de las medidas de ajuste económico acometidas desde el comienzo del nuevo mandato y que también pueden influir en los resultados del estudio.

Más contenido de esta sección
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.