30 jul. 2025

Venezuela no tiene cómo pagar comida tras decreto Trump, dice Constituyente

La presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela, la chavista Delcy Rodríguez, dijo este domingo que su país no tiene cómo pagar alimentos y medicamentos que se encuentran en embarcaciones en las costas, tras el decreto que firmó el viernes el presidente de EE.UU., Donald Trump.

La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez. EFE/Archivo

La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez. EFE/Archivo

EFE

“Teniendo nosotros barcos en la costa cargados con medicamentos y con alimentos, Venezuela no tiene cómo hacer el pago de esos bienes esenciales para la población venezolana. ¿Por qué? Porque hay un bloqueo financiero contra el país”, dijo Rodríguez en una audiencia que realiza con la Comisión de la Verdad de la ANC.

La excanciller venezolana indicó que con el decreto que firmó Trump el viernes pasado “se acaba de formalizar el bloqueo financiero contra Venezuela” que, según dijo, pretende llevar al país “a una cesación de pagos internacionales para agudizar la agresión económica contra el pueblo venezolano”.

El mandatario estadounidense firmó una orden ejecutiva por la que prohíbe las “negociaciones en deuda nueva y capital emitidas por el Gobierno de Venezuela y su compañía petrolera estatal”, en las primeras sanciones al sistema financiero venezolano.

La medida, anunciada por la Casa Blanca en un comunicado, prohíbe también las “negociaciones con ciertos bonos existentes del sector público venezolano, así como pagos de dividendos al Gobierno de Venezuela”.

Para Rodríguez estas sanciones financieras no afectan al Gobierno sino al pueblo venezolano.

En ese sentido, reiteró que el Gobierno venezolano prepara una respuesta financiera “recíproca” para el “bloqueo financiero”.

Asimismo, volvió a culpar a los opositores de las sanciones que EE.UU. impuso al país pues señaló que ellos las pidieron.

Desde hace tres años, Venezuela atraviesa una escasez de medicamentos y alimentos básicos, como la harina de trigo, de maíz, aceite, azúcar y otros.

EE.UU. además de estas sanciones financieras, también ha anunciado sanciones a funcionarios venezolanos en una nueva muestra de presión sobre Caracas tras la instauración de la Asamblea Constituyente, que considera “ilegítima” y por la que dio el paso de denominar “dictadura” a Venezuela.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.